Un espectacular globo preside el nuevo proyecto de OMA en Taipei
El Centro de Artes Escénicas de Taipei se ha convertido en protagonista de la capital taiwanesa gracias a OMA y su globo de 800 asientos que preside un proyecto resuelto en diferentes volúmenes.
Centro de Artes Escénicas de Taipei.Foto: Chris Stowers
Gala Mora
Periodista especializada en diseño y estilo de vida
Mucho más que un teatro, el Centro de Artes Escénicas de Taipei se convierte en protagonista de la capital taiwanesa gracias a OMA y su proyecto, un espacio compacto y flexible resuelto en diferentes volúmenes. El edificio está compuesto por lo que se denomina un Globe Playhouse esférico de 800 asientos, un Gran Teatro de 1500 asientos y una Blue Box de 800 asientos conectado a un cubo central. El cubo alberga los escenarios, los backstages y los espacios de apoyo de los tres teatros, lo que permite acoplar el Gran Teatro y la Blue Box para formar un súper tratro, un espacio enorme con calidad de fábrica para actuaciones insospechadas. El Globe Playhouse con un proscenio único permite experimentar con el encuadre del escenario.
El cubo central se levanta del suelo para crear una plaza ajardinada. Desde allí, un bucle público, con ventanas de portal abiertas para ver el interior de los tres teatros, recorre la infraestructura y los espacios para la producción de artes escénicas que normalmente están ocultos.
El globo alberga 800 asientos y escenarios.
Foto: Chris Stowers
Una forma diferente de teatro
En términos de forma arquitectónica, el Centro de Artes Escénicas de Taipei tiene múltiples caras definidas por los auditorios que sobresalen, a diferencia de los típicos centros de actuación que tienen un frente y una parte trasera. Los auditorios con fachadas opacas aparecen como elementos misteriosos acoplados contra el cubo central animado e iluminado revestido de vidrio corrugado.
"El teatro tiene una tradición muy larga. Hemos visto teatros de espectáculos contemporáneos cada vez más estandarizados, con principios de funcionamiento interno conservadores", asegura Rem Koolhaas, socio fundador de OMA. "Queremos contribuir a la historia del teatro. Aquí en Taipei pudimos combinar tres auditorios de una manera particular. Estamos interesados en ver cómo esta arquitectura tendrá un impacto en términos de ampliar lo que podemos hacer en el teatro".
El proyecto se resuelve en diferentes volúmenes.
Foto: Chris Stowers
Para David Gianotten, socio gerente y arquitecto, "la configuración de tres teatros conectados a un cubo central ha dado como resultado un nuevo funcionamiento interno de los espacios escénicos para inspirar producciones inimaginables. The Public Loop expone a los visitantes con y sin entradas estas nuevas obras y sus procesos creativos. Estamos emocionados por cómo el edificio genera constantemente nuevas relaciones entre artistas, espectadores y público".