Eva Mesa, co-fundadora del estudio de interiorismo Tinda’s Project, tiene una respuesta clara y tajante ante esta pregunta: NO. “Comprar muebles a medida te puede salir al mismo precio y podemos asegurarlo porque es uno de los sellos de identidad de nuestros proyectos”, explica la interiorista. Existe la idea generalizada o el mito de que lo que se hace a medida tiende a incrementar su precio en parte por ese trabajo extra de adecuarlo al proyecto en cuestión. Pero tras esta conversación con ella, y a pesar de que ya teníamos hasta 10 razones para elegir muebles a medida, nos convence de todo lo contrario.
Cabecero a medida
Foto: Mercè Gost
Cuando hablamos de ventajas, la experta en el mundo a medida tampoco duda: "Todas. Nosotros utilizamos mueble a medida casi siempre porque te permite modelarlo según la necesidad de cada cliente en cuanto a colores, tamaños, texturas, acabados... Además sirve para generar un mayor almacenaje y también para ocultar cosas, como instalaciones, etc., algo que para nosotros es muy importante". Partiendo de esta base de detalle en cada uno de sus proyectos, esta parece ser la solución más acertada a la hora de conseguir un resultado óptimo. Eso sí, para conseguir este resultado, lo más importante es contar con proveedores de confianza. "Nosotros trabajamos con un taller de carpintería familiar, pequeño, desde hace más de 10 años. Y no, no es fácil encontrarlos, han de ser buenos profesionales porque lo que se más se valora es que capte bien el concepto a partir de la idea que nosotros le planteamos y lo transforme en la pieza final", explica.
Cabecero a medida de Tinda's Project
Pero volviendo al precio que es lo que aquí nos ocupa, ¿cómo puede no subir el precio algo exclusivo y diseñado ex profeso para un espacio? "Te puede salir al mismo precio", explica Eva, "es más, si lo comparamos con un producto de nivel (por ejemplo, diseño italiano, de catálogo) a veces éste resulta más caro. El mueble a medida está en un punto medio. Podemos asegurar que un sofá a medida te cuesta lo mismo que si lo compras en la tienda y, además tienes la ventaja de optar a un abanico más amplio en cuanto a tapicerías y, por supuesto, lo tienes en las medidas exactas que necesitas", apunta.
Zona de escritorio a medida de Tinda's Project
Foto: Jordi Canosa
La diferencia entre mueble a medida y mueble personalizado
Estos dos termino pueden generar cierta confusión pero su diferencia es lógica. "A medida es toda aquella pieza que haces por completo desde cero. Y cuando personalizas, se trata de coger una pieza ya hecha y adaptarla a tus necesidades en cuanto a colores, tejidos, etc. para darle un aire al gusto personal del cliente, pero no la estás haciendo ‘ex profeso’ para él".
Eva Mesa, cofundadora de Tinda's Project
En todos los proyectos que presenta estudio de interiorismo, incluyen alguna pieza hecha a medida y reconocen que los clientes responden encantados cuando se dan cuenta de las ventajas y que lo del precio no es más que un mito cuando valoras las ventajas. "La gente recurre a lo que ya está hecho, se lo mira poco... No se da el valor suficiente al trabajo artesano. Lo descartan porque se creen que va a ser caro y no es verdad. A veces se descarta algo por precio antes de tenerlo en cuenta", finaliza.