El Vaticano se estrena en la Bienal de Venecia
Por primera vez en su historia, la Santa Sede participará en la Bienal de Venecia con diez capillas diseñadas por grandes figuras de la arquitectura
Capilla propuesta por Foster+Partners.
El debut del Vaticano en la Bienal será por todo lo alto. :a isla veneciana de San Giorgio Maggiore albergará el pabellón Asplund diseñado por Map Studio y diez capillas proyectadas por arquitectos internacionales de la talla de Andrew Berman, Francesco Cellini, Javier Corvalán, Flores & Prats, Teronobu Fujimori, Sean Godsell, Carla Juaçaba, Eduardo Souto de Moura, Smiljan Radic y Norman Foster.
Capilla propuesta por Foster+Partners para la Bienal de Venecia.
El impresionante pabellón estará comisariado por Francesco Dal Co. Los proyectos presentados se inspirarán en la Capilla del Cementerio del Bosque en Estocolmo, obra del sueco Erik Gunnar Asplund de principios del siglo XX, una construcción sencilla sin ornamentos que se subordina al paisaje que la rodea. Según afirman desde el Vaticano, la intención de estas construcciones es crear espacios para el silencio y la contemplación de la resplandeciente belleza del bosque en el que se sitúan.
El Vaticano participa por vez primera en la Bienal de Venecia de manos de Foster+Partners.
La oficina Foster +Partners ya ha presentado su propuesta, que cumple con las aspiraciones de la Santa Sede. Simboliza un lugar recogido y silencioso capaz de enmarcar las vistas de la laguna adyacente. La estructura está formada por mástiles y cables revestidos con lamas de madera que generan un espacio interior difuso y sombreado.
Así se verá desde el aire la capilla de Foster+Partners para El Vaticano.
El estudio explica que la inspiración para el diseño surgió al visitar el lugar: "En una visita a San Giorgio Maggiore, cercano a la magnífica iglesia de Palladio y el Teatro Verde, encontramos un espacio verde con dos árboles que bellamente enmarcaban la vista al lago. Era como un pequeño oasis en el gran jardín, perfecto para la contemplación. Nuestro objetivo es crear un pequeño santuario [...] alejado de la normalidad de los transeúntes, centrado en el agua y el cielo"
Andrew Berman, Francesco Cellini, Javier Corvalán, Flores & Prats, Teronobu Fujimori, Sean Godsell, Carla Juaçaba, Eduardo Souto de Moura y Smiljan Radic están detrás de las otras capillas.
La Bienal de Arquitectura 2018 llevará como lema "Freespace", un nombre que según los organizadores "describe una generosidad de espíritu y un sentido de humanidad en el centro de la agenda de la arquitectura, centrándose en la calidad del espacio en sí". El evento abrirá sus puertas al público el próximo 26 de mayo y permanecerá abierto hasta el domingo 25 de noviembre.