El Instinto básico de Cyril Lancelin
El artista y arquitecto francés Cyril Lancelin utiliza formas geométricas para experimentar con el volumen y el espacio en sus insólitos proyectos
Instalación Primself, Cyril Lancelin
Tras 15 años trabajando para algunos de los arquitectos y artistas más influyentes en París y Los Ángeles, Cyril Lancelin (Lyon, 1975) empezó a investigar los límites del hábitat a partir del uso de figuras geométricas como la esfera, el cilindro o la pirámide, que son el pilar de su trabajo arquitectónico y artístico. Con la ayuda de herramientas paramétricas, investiga en diferentes campos, sirviéndose de un vocabulario de formas clásicas y espacios volumétricos esenciales para crear estructuras inusuales que se convierten en arte experiencial.
Casa Geo en Alpes Suizos, de Cyril Lancelin.
“En el aspecto artístico –dice Lancelin– saco algunos elementos de la arquitectura para enfatizarlos, o para experimentarlos en otro contexto y que provoquen un efecto lúdico. Quiero que el espectador reflexione sobre la transición de un espacio a otro y, por lo tanto, sobre los límites, en un sentido amplio”.
Casa Hill en Los Ángeles, de Cyril Lancelin.
Lancelin pone la casa Geometry como uno de sus proyectos que mejor explica las características de su trabajo: “Me sirvo de formas geométricas simples, que utilizo como bloques de construcción. Entonces, el paso de un espacio a otro es por expansión, aunque algunas veces es necesario inclinarse, como en mis instalaciones laberínticas. El paso de un espacio a otro ya es un trabajo en el espacio y crea una relación con él. En la instalación Primself, la pirámide rosa montada en una pared, has de inclinarte para pararte en el centro de la escultura. La interacción entre el interior y el exterior es otra experiencia”.
Instalación Pyramid, de Cyril Lancelin.
Casa Geometry en Normandía, de Cyril Lancelin.
Si se le pregunta sobre los límites entre arte y arquitectura, responde que “están donde el visitante quiera ponerlos. Hay una diferencia en el encargo y el uso, pero en la percepción no hay límites”. En su práctica arquitectónica cuestiona los elementos básicos: la puerta, el pasillo, la partición, la ventana... “Estoy trabajando en la noción de escala. Con la herramienta informática, y especialmente el software paramétrico, pruebo diferentes escalas para los elementos constructivos que utilizaré, hasta que encuentro la dimensión que corresponde a mi idea. Una pared puede construirse con ladrillos, pero también puede estar hecha de sandías y melones”.
Casa Hemi en Normandía, de Cyril Lancelin.