Con la llegada de 2022 llegará también la corporeidad de algunos de los edificios que marcarán el diseño del futuro y con ellos, las nuevas formas de entender la normalidad que todavía no termina de imponerse. A lo largo y ancho del mundo, y en forma de rascacielos, estadios, pero también de memoriales (toda una tendencia) o librerías, la arquitectura sigue dándonos alegrías. La sostenibilidad sigue ganando terreno, así como unos interiores fluidos que permiten la convivencia con espacios. Y todo desarrollado por grandes nombres de este arte que tanto nos gusta. Así que vamos a repasarlos mientras preparamos las uvas.
Warisan Merdeka Tower
Todo el mundo habla de la Warisan Merdeka Tower, en Kuala Lumpur, que con sus 679 metros de altura, es por derecho propio, el segundo edificio más alto del mundo, solo superado por el Burj Khalifa de Dubái. Merdeka 118, que es como se conoce el rascacielos, es obra del estudio de arquitectura australiano Fender Katsalidis, y el nombre hace referencia al número de pisos y al estadio que conmemora la firma de la declaración de independencia de Malasia del Reino Unido. Sus 350 mil metros cuadrados albergarán oficinas, un centro comercial, una mezquita, un restaurante, un hotel de la cadena Parl Hyatt y la plataforma de observación de dos niveles más alta de todo el sudeste asiático.
Biblioteca Far Rockaway en Queens, Nueva York
De la mano de Snøhetta llega la Biblioteca Far Rockaway en Queens, Nueva York. El proyecto reemplazará al antiguo edificio de 1968 y que era todo un emblema en el barrio, doblando el área destinada a los libros. Este nuevo espacio contará con casi 1700 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, cuyo volumen rectangular está cubierto de vidrio sinterizado en un tono graduado, inspirado en el cielo de Long Island. La entrada es una esquina de corte triangular, mientras que un atrio piramidal invertido trae luz a los espacios centrales. Debido a su ubicación, el proyecto se eleva para cumplir con las nuevas pautas de inundación de FEMA, tiene como objetivo la certificación LEED Gold y contratará a un artista para crear un trabajo específico como parte del programa Porcentaje de las artes de la ciudad de Nueva York.
Lo nuevo de Tadao Ando en la isla japonesa de Naoshima
Foto: Shintaro Miyawaki
Lo nuevo de Tadao Ando también verá la luz este próximo 2022. La Isla de Arte Japonés, verá una nueva galería diseñada por el ganador del Pritzker, Valley Gallery. Como su nombre indica, se ubica en un valle rodeado de montañas por tres lados. Basado en la imagen de un santuario, el diseño se compone de un plano de planta en forma de trapecio rematado con un techo angular, que se abre con grietas para crear un espacio semi-exterior. La arquitectura también cuenta con el uso exclusivo de hormigón de ando e incluye el paisajismo del espacio exterior circundante para conectar las otras instalaciones del museo, que se encuentran dispersas en la naturaleza.
El embarcadero de San Francisco One Steuart Lane de SOM
El embarcadero de San Francisco tendrá un paisaje diferente gracias a SOM. One Steuart Lane será una lujosa torre residencial, con un diseño que aprovecha al máximo las vistas incomparables de la bahía. El proyecto se centra en crear una conexión perfecta entre el interior y el exterior, tomando un concepto clásico de la vida en California y aplicándolo a la escala de un rascacielos. Amplias terrazas al aire libre envuelven el edificio, dividiendo su elevación vertical en volúmenes proporcionados horizontalmente que se relacionan con el paisaje panorámico frente al mar. Las residencias que dan a la bahía están cerradas con enormes puertas corredizas de vidrio estructural.
The Clearing en Newtown, Connecticut
Para honrar la memoria de las 26 víctimas del tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, la firma de paisaje, planificación y diseño urbano SWA Group presentará The Clearing, un monumento que busca fundirse con el paisaje. El proyecto está compuesto por tres elementos: una red circular de caminos, una cuenca central de agua de granito con los nombres de las víctimas inscritas y un joven sicomoro. El diseño no es lineal, lo que permite a los visitantes elegir su propio paseo a través de un "bosque en flor" hasta el claro donde el recuerdo, la reflexión y la contemplación tranquila se pueden llevar a cabo en inmersos en la naturaleza.
Estadio de Lusail de Foster + Partners
Por supuesto los estadios de fútbol no podían faltar, teniendo en cuenta además que el mundial de Qatar lo tenemos casi encima. Y menos, si el principal ha sido diseñado por el estudio Foster + Partners. Es el caso del Estadio de Lusail, la joya de la corona qatarí en lo que a fútbol se refiere. Ubicado en la ciudad qatarí Lusail, a 15 kilómetros al norte de Doha, el estadio de 80.000 asientos albergará la ceremonia de apertura y el partido final del Mundial de Qatar 2022. Su diseño incluye un campo al aire libre que puede ser enfriado hasta 26°C utilizando las más avanzadas tecnologías de refrigeración. Su exterior será de un dorado brillante y un techo diseñado para proporcionar un equilibrio entre la sombra para los espectadores y la luz del sol para la superficie de la cancha.
La sede de Bee’ah en los Emiratos Árabes Unidos
La estación de metro del distrito financiero King Abdullah en Riyadh, Arabia Saudita
Banco Central de Irak
Tres son los proyectos de Zaza Hadid que verán la luz este próximo 2022, todos en Oriente Medio. La estación de metro del distrito financiero King Abdullah en Riyadh, Arabia Saudita, la sede de Bee’ah en los Emiratos Árabes Unidos y el Banco Central de Irak. Cada proyecto contiene toda la esencia de Hadid y ese énfasis en las formas curvas que parecen orgánicas y modernas. El primero es un alarde de curvas blancas y aperturas. El segundo proyecto es una planta de residuos que Hadid convierte en un homenaje a las dunas del desierto. Y en el tercero se buscó representar los valores de la institución: solidez, estabilidad y sostenibilidad.
Fotografiska en Berlín de Herzog & de Meuron
Fotografiska en Berlín de Herzog & de Meuron, es el museo de fotografía sueco que se encuentra en una fase de expansión global, con tres nuevas sucursales que lo convertirán en el museo de arte privado más grande del mundo y cuyo primero de estos próximos edificios es un local readaptado en Berlín, diseñado por el estudio de arquitectura suizo Herzog & de Meuron con interiores de la firma alemana Studio Aisslinger. Ubicado en una antigua tienda del Barrio Judío, en un edificio emblemático conocido como Kunsthaus Tacheles, el espacio de seis pisos y 5.400 metros cuadrados, recibirá una extensión de techo piramidal, tres pisos de espacio para exposiciones, un salón de eventos, un restaurante, una cafetería, una panadería, un salón, una tienda de regalos y un bar en la azotea. Rediseñando la estructura para encajar en su nuevo contexto urbano, el museo se definirá por una serie de volúmenes distintos que combinan su fachada con el entorno.