Difícil de creer pero cierto: estos edificios son parkings de diseño

Con estas propuestas, es posible que destierres para siempre tu idea de que los aparcamientos son feos, grises y sólo sirven para una cosa.

¿Una casa de madera o un parking?

¿Una casa de madera o un parking? Foto: JAJA Architects

Alejandra Manzano
Alejandra Manzano

Periodista especializada en arquitectura, interiorismo y diseño

Las ciudades están cambiando. No sólo en cuanto a parámetros relacionados con la tecnología y la interconexión de los ciudadanos, sino, y principalmente, en términos de sostenibilidad. Las casas serán más eficientes y podrán ahorrar energía, se aplicarán los principios de las casas pasivas, y todos tendremos que adaptarnos a la nueva climatología impuesta por el calentamiento global. 

De puertas para afuera, las cosas también están cambiando. Mientras que en las ciudades "con solera", es decir, con centros históricos, se trata de ganar espacios verdes para los ciudadanos, limitando la circulación de coches, en otros lugares del mundo, como en Dubai, se crean mini ciudades en islas artificiales o en el desierto, en las que se da la espalda a la naturaleza en aras del progreso y la innovación. 

nfinite flow, edificio de aparcamiento estereoscópico en Dongguan (China).

nfinite flow, edificio de aparcamiento estereoscópico en Dongguan (China). Foto: GWP Architects

Ciudades como Ámsterdam, Bruselas o Madrid ya se han apuntado a la tendencia de crear parkings de diseño

Por mucho que se creen medidas disuasorias para evitar el uso y el abuso de los coches, es imposible eliminarlos de golpe de nuestras vidas. Pero al menos, podemos eliminarlos de nuestra vista, y hacer que desaparezcan de las calles cuando no están en circulación.

donde poder "almacenar" los coches. Así se matan dos pájaros de un tiro: por un lado, se gana espacio peatonal al quitarlos de la calzada, y, por otro, da la oportunidad de crear un edificio útil y arquitectónicamente interesante, que acabe por formar parte de la identidad de la ciudad. 

¿Es ésta la solución? No lo sabemos, pero suponemos que, a largo plazo, no. Ni siquiera sabemos si seguirán existiendo los coches dentro de 30 o 50 años. Además, las plazas de garaje son caras. Dependiendo de la zona, pueden costar desde 8.000 € a 80.000 o más, por lo que no es una inversión que deba tomarse a la ligera. 

Parking Núñez de Balboa, en Madrid.

Parking Núñez de Balboa, en Madrid. Foto: Orbit Group

Bien es cierto que diseñar un parking, como proyecto, no tiene el mismo caché que construir un edificio o hacer un proyecto residencial. Tradicionalmente, han sido espacios grises, tenebrosos y subterráneos, con hedores varios. Han proliferado como una enfermedad urbana, tomando grandes superficies de terreno que podrían dedicarse a otros usos más respetuosos con las personas: están en los centros comerciales, en las instalaciones deportivas, en núcleos de transporte como estaciones o aeropuertos y, por supuesto, en los bajos de las torres de pisos. Pero eso se acabó. Estos ejemplos demuestran que también pueden ser edificios dignos, innovadores, incluso espectaculares, y merecedores de premios internacionales. Repasamos algunos de los parkings de diseño más sorprendentes del mundo.

 

1 /9
Parking infinite flow

Parking Infinite Flow en Dongguan (China).

Este edificio que recuerda vagamente al Guggenheim de Nueva York no es un museo de arte contemporáneo ni nada que se le parezca: es un parking en Dongguan (China). Con una superficie total de 22.000 m2 (aunque construidos sólo son 4.448, suficientes para albergar 50.000 coches), se terminó de construir en 2021. Diseñado por GWP Architects,  la idea principal fue la de organizar la circulación del tráfico con dos rampas independientes y dinámicas que suben en espiral y se entrelazan, formando una imagen arquitectónica que casi parece una escultura urbana.  

Se calcula que el diseño de suelo inclinado es un 30% más eficiente en el uso del espacio, y puede proporcionar un 25% más de plazas de aparcamiento utilizables, lo que resuelve ingeniosamente el problema de la falta de espacio de aparcamiento en las inmediaciones del proyecto, que ha ganado premios de todo tipo, como el Muse Design Award (EE. UU.) o uno de los DNA Paris Design Awards, ambos en 2021. 

Park'n Play en Copenague, ganador de los Danish Design Awards 2020.

Park'n Play en Copenhague, ganador de los Danish Design Awards 2020.

Konditaget Lüders, también conocido como Park'n Play, es una estructura híbrida entre un aparcamiento y un parque infantil, que se terminó de construir en 2016 en Copenhague. El proyecto de JAJA Architects, un estudio danés especialista en obra pública, replanteó el típico parking monofuncional y lo transformó: pasó de ser una necesidad infraestructural a un espacio público.

En lugar de ocultar el aparcamiento, la arquitectura realza la belleza de la estructura, revestida con un sistema de jardineras colgadas que distribuyen la vegetación por toda la fachada. Esta retícula vegetal está atravesada por dos grandes escaleras de acceso públicas que se extienden hasta el tejado, donde se ubicó una fantástica  zona para jugar y hacer deporte: columpios, equipos de crossfit, parque infantil y mucho más. Y todo ello, con vistas al impresionante puerto de Copenhague.

Parking y estacion Intermodal de Nantes, del estudio español IDOM.

Parking y estación Intermodal de Nantes, del estudio español IDOM.

Este proyecto se ubica en la localidad de Bouguenais, al sureste de Nantes, y es resultado de un concurso público que ganó el estudio español de arquitectura IDOM. La premisa consistía en mejorar la red de transporte colectivo de la ciudad, por lo que el edificio combina 2 funciones: un aparcamiento disuasorio y una estación intermodal de autobús y tranvía. 

Para integrarlo en el entorno(edificios de baja altura y muchas zonas verdes) se han incorporado patios ajardinados en fachada. Por otro lado, volumétricamente, ya que el edificio principal se muestra ligero gracias a un cierre de lamas de chapa perforada. El proyecto presta especial atención a la gestión de los flujos, con el fin de evitar los cruces entre peatones y vehículos, tanto autobuses como coches particulares. El año pasado se llevó el World Design Award 2022 en la categoría: Transportation Built.

Parking de la Clínica  Universitaria Saint Luc, en Bruselas.

Parking de la Clínica Universitaria Saint Luc, en Bruselas.

Este gran aparcamiento para el personal del Hospital Universitario Saint-Luc de Woluwe (Bruselas) se aloja en un edificio de 986 plazas, que se terminó de construir en 2016.
Con una superficie de 28.500 m², Modulo Architects diseñó una fachada ondulada de lamas de madera inclinadas, que enmarcan las entradas principales y la rampa de acceso al aparcamiento (que consta de dos plantas sobre rasante y tres subterráneas). Las plantas inferiores están dotadas en gran parte de luz y aire naturales gracias a un cour anglaise (un un patio a nivel del sótano, situado entre la calle y la fachada) con espacio para plantas. También se ha previsto una cubierta verde que servirá de parque para los vecinos.

Parking Nún~ez de Balboa, en Madrid

Parking Nún~ez de Balboa, en Madrid.

Los creadores de este parking en el barrio de Salamanca dicen que es un túnel en el tiempo, porque se han inspirado en la figura del explorador Núñez de Balboa. Es un parking de lujo con un servicio exclusivo: diseño, automatización, servicios vip y mucho más. Un nuevo concepto de espacio que combina tradición y modernidad donde se pueden celebrar, atención, rodajes, presentaciones, y toda clase de eventos que precisen de un espacio original y futurista.

¿Una casa de madera o un parking? Por increíble que parezca, es lo segundo.

¿Una casa de madera o un parking? Por increíble que parezca, es lo segundo.

¡Que me aspen si esto se parece en algo a lo que conocemos como parking!  ¿Un parking con una estructura de madera? Así es: y es el primero de estas características en Dinamarca. Este proyecto de Open Platform y JAJA Architects ganó el concurso abierto para un nuevo aparcamiento en la ciudad de Aarhus, al norte del país, en 2020. Se prevé que esté terminado este mismo año.

Situado en el nuevo barrio de South-Harbor, el proyecto consiste en una construcción de 19.300 metros cuadrados que ilustra el equilibrio entre lo práctico y lo poético. El aparcamiento es una sólida contribución para lograr un distrito urbano más creativo (más de 2.000 m² están dedicados a talleres, gimnasio, galería y hastauna cafetería) y ecológico, en consonancia con el objetivo de Dinamarca de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Parking del proyecto Pearl Path Project en Bahréin

Parking del proyecto Pearl Path Project, en Baréin.

Desde 2002, la histórica ciudad de Muharraq, la tercera más grande de Baréin, es protagonista de un amplio proyecto de conservación y desarrollo destinado a poner de relieve su historia perlífera y mejorar el entorno urbano.

Partiendo de este legado, varios arquitectos han diseñado nuevas estructuras para crear una nueva ciudad, entre ellas cuatro aparcamientos de varios pisos diseñados por Christian Kerez y cuya finalización está prevista para este año. Las estructuras, concebidas no como almacenes de coches sino como espacios públicos, presentan curvas sinuosas que crean una transición continua de una planta a otra.

Lego Parking en la ciudad de Lego en Billund (Dinamarca)

Lego Parking en la ciudad de Lego en Billund (Dinamarca).

No sabemos si trabajar en el Campus de la ciudad de Lego de Billund (Dinamarca) es tan estimulante como parece, pero lo que sí sabemos es que, al menos, no es un suplicio aparcar (está justo en el centro). Este parking de diseño, que se terminó de construir en 2019, tiene nada menos que 54.500 m² repartidos en 5 plantas.

Desde el principio, el propietario quiso que el diseño del estudio Cebra de la fachada del aparcamiento guardara relación con la marca Lego. Para conseguirlo y comunicar instintivamente la función del edificio, el diseño de la fachada interpreta las icónicas placas de carretera de Lego City, diseñadas originalmente en 1977 y aún en producción. Al perforar los paneles de aluminio que cubren el edificio, se filtra la luz del interior, y aparecen las líneas discontinuas de la calzada como por arte de magia (y además, funcionan como ventilación natural). Pero ahí no acaba la cosa: el sistema  de agujeros consiste en una combinación que va desde círculos grandes a microperforaciones, pero siempre siguiendo las dimensiones y proporciones del clásico ladrillo Lego. Las perforaciones más pequeñas coinciden 1:1 con los típicos bloques de construcción de la marca de modo que se pueden fijar piezas de Lego al edificio

Garagenatelier Car Park en Herdern (Suiza)

Garagenatelier Car Park en Herdern (Suiza).

Con un garaje como este, nos quedaríamos sin documentales de futbolistas enseñando sus coches: no se puede tener todo, pero puestos a elegir, nos quedamos con esta opción ideada por el arquitecto Peter Kunz allá por 2012: unos cubos de hormigón "insertados" en un montículo en los que poder resguardar nuestra colección de coches (en caso de tenerla). Ellos (los coches) también tiene n derecho a un poco de privacidad.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?