Los creadores mexicanos que conjugan tradición y modernidad (y que están conquistando el mundo)

Omar Godínez y Miguel Ángel Nava, fundadores del estudio Aagnes, practican un diseño que busca el diálogo entre la tradición local y las tendencias globales, lo histórico y lo atemporal.

En sus proyectos, Aagnes busca contrastar el origen y el valor histórico y estético de los objetos. Su objetivo es ir más allá de lo meramente ornamental para dotar al espacio de una identidad.

En sus proyectos, Aagnes busca contrastar el origen y el valor histórico y estético de los objetos. Su objetivo es ir más allá de lo meramente ornamental para dotar al espacio de una identidad.

Miguel Ángel Nava (34 años) es un apasionado del arte prehispánico, las técnicas artesanales de su país y el arte abstracto, mientras que Omar Godínez (30) ama el paisaje natural mexicano y su arquitectura. Todas esas querencias se traslucen en el trabajo multidisciplinar de estos dos diseñadores industriales al frente de la oficina de diseño, mobiliario e interiores Aagnes, fundada en 2021 en su ciudad natal, Guadalajara, un lugar que, nos dicen, "está lleno de productores y artesanos que trabajan con la riqueza de los materiales del lugar –el vidrio soplado, el trabajo con la piedra y el mármol, la talla de madera, la forja– y tiene mucha visión y proyección en lo cultural y creativo".

En la Casa Cedros, en Tapalta, (Jalisco), el estudio Aagnes ha aplicado su propia filosofía de diseño: un diálogo constante entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo local y las tendencias globales, lo histórico y lo atemporal.

En la Casa Cedros, en Tapalta, (Jalisco), el estudio Aagnes ha aplicado su propia filosofía de diseño: un diálogo constante entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo local y las tendencias globales, lo histórico y lo atemporal.

Su trabajo como estudio remite a un oficio, ese que consiste en conocer con sensibilidad la luminosidad, los materiales, el silencio y la conciencia del espacio que se va a habitar. Sobre su vocación estética, comentan: "Se construye sobre dos pilares: la forma y el espacio como lienzo. Hay una intención de plasmar en los objetos una marca que trascienda lo ornamental para convertirse en identidad. Las formas que componen cada proyecto responden al contexto". Retoman, además, materiales y procesos de tradiciones tanto del arte popular mexicano como de la historia del arte. Por otra parte, el espacio como lienzo significa una premisa metodológica y una ética del oficio. Una postura receptiva a los distintos elementos que forman cada proyecto: "La concepción y ejecución del espacio arquitectónico, los matices de la luz a lo largo del día, la iluminación artificial como aliciente de las formas y el paisajismo que integra el discurso natural".

Los integrantes de Aagnes retoman materiales y procesos de tradiciones tanto del arte popular mexicano como de la historia del arte.

Los integrantes de Aagnes retoman materiales y procesos de tradiciones tanto del arte popular mexicano como de la historia del arte.

El trabajo de Aagnes es una invitación al goce; un goce que es introspectivo y que provoca pausas para reflexionar. Reflexiones necesarias para apreciar su estilo como un diálogo constante: entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo local y las tendencias globales, lo histórico y lo atemporal. Aagnes, diseño con discurso.

Omar Godínez y Miguel Ángel Nava, fundadores de Aagnes.

Omar Godínez y Miguel Ángel Nava, fundadores de Aagnes.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?