Construye 'Pritzkers' de madera

La arquitecta Andrea Stinga ha transformado iconos de la arquitectura en juegos de construcción de madera

La casa Vanna Venturi, de Roberto Venturi, en su versión en madera.

Todos hemos tenido en algún momento de nuestra infancia un set de cubiletes, un Lego o un Tente, o pequeños bloques de madera geométricos con los que jugábamos apilándolos en múltiples formas durante horas y horas. Pocos pasatiempos fueron más "constructivos" y, no en vano, muchos arquitectos encontraron su vocación con juegos de este tipo.

Arquitecta y especialista en motion design,Andrea Stinga ha hecho una regresión a la infancia al diseñar My First Pritzker, una colección de 41 juegos de construcción de madera que se corresponden a edificios icónicos de los ganadores del Nobel de arquitectura, comenzando por Philip Johnson, el primero en alzarse con el galardón en 1979, y acabando por el último, Balkrishna Doshi (2018).

New Museum de Contemporary Art, de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizama.

New Museum de Contemporary Art, de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizama.

La joven argentina se decidió por la madera al recordar esos sencillos juegos de construcción infantiles, consiguiendo sintetizar la arquitectura original en simples formas geométricas, y es que a pesar de no tener detalles ni artificios, el resultado final consigue plasmar la esencia de edificios como el Guggenheim de Bilbao, las oficinas de AT&T o el conjunto de Niterói, haciéndolos perfectamente reconocibles.

Andrea Stinga es una arquitecta afincada en Barcelona, apasionada del diseño y la animación. Su estilo sintético y depurado le ha servido para crear una preciosa carta de presentación para My First Pritzker en forma de video. Un formato en el hace un repaso por 41 años de buena arquitectura a través de las piezas geometricas de madera, aportando los datos imprescindibles de cada uno de los edificios escogidos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?