Estos son los 12 edificios más divertidos del mundo

Desde 2011 el primer viernes de octubre homenajea a Harvey Ball, el creador del célebre 'Smiley Face'. Seguro que estos 12 proyectos arquitectónicos te alegrarán la jornada.

1 /12
Antiguas oficinas de The Longaberger Company en Ohio de NBBJ y Korda Nemeth Engineering

Antiguas oficinas de The Longaberger Company en Ohio, Estados Unidos, por NBBJ y Korda Nemeth Engineering

¿Qué clase de edificio podría albergar las oficinas de una empresa conocida por sus artículos para el hogar y sus cestas de picnic? Pues uno que tiene precisamente la forma de su producto estrella. El espacio, tan pronto abrió sus puertas en 1997, llamó la atención de todo tipo de curiosos en la ciudad estadounidense de Newark, en Ohio. Dave Longaberger, el fundador de la compañía, tuvo la intención de construir otros tantos con la misma forma. No obstante, con su muerte únicamente se materializó uno. Cerró sus puertas en 2014 y los trabajadores fueron trasladados a una nueva oficina en Frazeysburg que, obviamente, también tiene forma de cesta.

The Big Duck en Long Island de Martin Maurer

The Big Duck en Long Island, Estados Unidos, de Martin Maurer

En Nueva York los rascacielos no son la única atracción turística. En dicho estado, concretamente en la ciudad de Flanders, en Long Island, el granjero de patos Martin Maurer apostó en 1931 por una singular edificación con la forma del entrañable animal. Originalmente en él se vendían patos y huevos de esta ave, aunque tiempo después de cerrar sus puertas en 1984 pasó a convertirse en una tienda de souvenirs.

The Coney Island en Colorado, Estados Unidos, de Lloyd Williams

The Coney Island en Colorado, Estados Unidos, de Lloyd Williams

Pocas cosas hay más apetitosas que un buen perrito caliente. El paseo marítimo de Coney Island, en Nueva York, es reconocido por ser uno de los lugares en los que se preparan los mejores. Por ese motivo no debe de extrañar que en los años 60 un empresario tomara prestado el nombre de ese lugar para crear The Coney Island, un templo por y para los amantes de este bocadillo puramente estadounidense. Primeramente abrió sus puertas en Denver, después se trasladó a Colorado cerca de Aspen Park y, desde 2006, puede encontrarse en Bailey, también en Colorado. Todos ellos contaban con un enorme hot dog dando la bienvenida a los más glotones.  

Lucy The Elephant en Nueva Jersey de James V. Lafferty

Lucy The Elephant en Margate City, Estados Unidos, por James V. Lafferty

Del mismo modo que los tres ejemplos anteriores, la entrañable Lucy The Elephant es un magnífico ejemplo de la denominada arquitectura novedosa: una tipología de edificios que se expresan a través de su apariencia literal y que funcionan explícitamente para publicitar un producto o convertirse en una atracción turística. Lucy, quien se encuentra a poco más de ocho kilómetros de la siempre frecuentada Atlantic City, fue construida en 1881 con maderas y láminas de hojalata, y puede presumir de tener seis pisos de altura. Han querido derribarla en varias ocasiones, pero sigue manteniéndose en pie como el reclamo de carretera más longevo del país.

Big Pineapple en Australia de Peddle Thorp and Harvey, Paul Luff y Gary Smallcombe and Associates

Big Pineapple en Woombye, Australia, de Peddle Thorp and Harvey, Paul Luff y Gary Smallcombe and Associates

Con el objetivo de potenciar el agroturismo en la ciudad australiana de Woombye, Australia, en 1971 se levantó una piña gigante que desde entonces custodia una granja en la que los turistas pueden visitar una plantación de esta fruta, así como alimentar con sus propias manos a diversos ejemplares de animales de la zona. Forma parte del Patrimonio Histórico del país y, desde 2013, es también el escenario del Big Pineapple Music Festival.

Dog Bark Park Inn de Dennis Sullivan y Frances Conklin

Dog Bark Park Inn en Idaho, Estados Unidos, de Dennis Sullivan y Frances Conklin

En agosto de 2003 los residentes de Cottonwood, en el estado de Idaho, se quedaron perplejos cuando abrió sus puertas este hotel de carretera en forma de beagle. Frances Conklin y Dennis Sullivan, sus creadores, a finales de los noventa se hicieron famosos por construir pequeños perros de madera y, desde entonces, soñaban con crear el más grande jamás visto. Lo consiguieron con creces.  

WonderWorks en Orlando de Terry O. Nichoson

WonderWorks en Orlando, Estados Unidos, de Terry O. Nichoson

Con seis espacios repartidos a lo largo de la geografía estadounidense, WonderWorks son una serie de museos interactivos en los que los visitantes pueden aprender sobre el espacio, matemáticas y física. Aunque lo interesante de la propuesta es la arquitectura de sus edificios. Como si un huracán los hubiera arrasado, estos nuevos templos de la sabiduría se presentan en las aceras boca abajo. La idea fue del arquitecto Terry O. Nichoson, el responsable detrás del primero de todos ellos, el cual abrió sus puertas en Orlando en 1998.

Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood de Klai Juba Wald

Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood en Miami, Estados Unidos, de Klai Juba Wald

Quienes hayan viajado recientemente a Miami se habrán topado con un gran complejo en construcción presidido por una enorme guitarra eléctrica acristalada. El sueño de cualquier rockero de pro se llama Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, y este 24 de octubre abrirá oficialmente sus puertas por todo lo alto. El estudio Klai Juba Wald está detrás del proyecto, que contará con un interiorismo a cargo de David Rockwell. Más allá de tener todo lo que un hotel de lujo siempre requiere (desde un spa de casi 4.000 metros cuadrados, hasta 16 restaurantes para todo tipo de paladares), asimismo, albergará un auditorio para conciertos con capacidad para 6.500 personas.  

Kansas City Public Library de JE Dunn Construction

Kansas City Public Library en Kansas City, Estados Unidos, de JE Dunn Construction

Todas las personas que paseen al lado de este edificio erigido por JE Dunn Construction, sin duda, con sólo una mirada pueden saber qué tesoros guarda en su interior. Inaugurada en 1873, la biblioteca principal de Kansas City en 2006 cambió radicalmente de aspecto gracias a la inclusión de unos libros gigantes en su fachada que en realidad esconden diversas plazas de párking construidas por entonces. 

Edificio Chang de Arun Chaisaree y Ong-ard Satrabhandhu

Edificio Chang en Bangkok, Tailandia, de Arun Chaisaree y Ong-ard Satrabhandhu

La adoración que en Tailandia tienen por los elefantes es sabida por todo el mundo, así que a nadie extrañó que el magnate inmobiliario Arun Chaisaree y el arquitecto Ong-ard Satrabhandhu construyeran en su capital en 1997 el Edificio Chang. ¿Se inspiraron en las piezas de Lego? ¿Homenajea al mamífero a través de los primigenios píxeles de las videoconsolas de 8 bits? Sea como fuere, el edificio, de 32 plantas, no deja indiferente a nadie.

Casa Nautilus de Javier Senosiain

Casa Nautilus en Ciudad de México, de Javier Senosiain

La fascinación del hombre por el mar y todo lo que habita en él se hace palpable en esta obra del arquitecto mexicano Javier Senosiain. Ubicada cerca de Ciudad de México, la llamada Casa Nautilus imita la forma de las conchas nautilus y es de ferrocemento, un material a prueba de terremotos. Su interior es igual de sorprendente: carece de paredes para dar una sensación de unidad entre las estancias, cuenta con una gran variedad de plantas naturales integradas en el suelo y luce cristaleras multicolores de lo más llamativas, sobre todo, cuando la luz natural penetra en su interior.

Casa Caracol en Isla Mujeres de Eduardo Ocampo

Casa Caracol en Isla Mujeres, México, de Eduardo Ocampo

Volvemos a toparnos con una casa de inspiración marina. Ahora es el turno de la Casa Caracol que el arquitecto Eduardo Ocampo construyó en la paradisiaca Isla Mujeres de Cancún, México, en honor a su hermano, el pintor Octavio Ocampo. Si durante unos días quieres ver de cerca las conchas y caracolas marinas de su fachada, sin duda, estás de enhorabuena: si eres paciente (ya que siempre hay una larga lista de espera) puedes alquilarla a través de Airbnb.

 

Antes de que los emoticonos convivieran con nosotros y eclipsaran nuestras conversaciones de whatsapp hubo la famosa Smiley Face, la cara sonriente creada por Harvey Ball impresa y plasmada hasta la saciedad en todos los soportes habidos y por haber. En 1999 Ball impulsó la idea de celebrar el primer viernes de octubre el Día Internacional de la Sonrisa. Sin embargo, su sueño finalmente no se cumplió hasta 2011, el año en el que falleció y que, desde entonces, rinde tributo al diseñador y a su creación más famosa. Coincidiendo con la efeméride te mostramos doce edificios y proyectos arquitectónicos que esperamos que alegren tu jornada. Como habrás comprobado hay desde diversas muestras de la llamada arquitectura novedosa o de la novedad (sobre todo, esculturas gigantes que pretenden funcionar como reclamo publicitario), pasando por hoteles singulares, casas que harían las delicias de la Ariel de La Sirenita y hasta rascacielos que simulan un elefante. Sonríe, que es gratis.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?