La casa impresa en 3D que se puede construir en 48 horas

Del 'fastfood' al 'fastbuilt'. Este verano, el escultor Michal Trpak y la constructora Stavebni sporitelna Ceske sporitelny imprimirán la primera casa utilizando tecnología de impresión 3D en la República Checa. La vivienda, llamada Prvok (Protozoon), es parcialmente autosuficiente y adecuada para el campo, la ciudad o el agua

1 /4
Prvok visualisation ©Buřinka-casa impresa en 3D

La primera casa impresa, con una superficie de 43 m2, se construirá en la República Checa este junio. Las obras estructurales tan solo durarán dos días y su finalización total se calcula en dos meses. Prvok od Burinky (Protozoon) tendrá tres habitaciones: un baño con inodoro, una sala de estar con cocina y un dormitorio. El edificio estará anclado en un pontón y es una casa habitable durante todo el año.

Prvok living room ©Buřinka-salón casa impresa en 3D

La casa ofrece tecnologías ecológicas como ducha de recirculación, control remoto, techo verde, así como depósitos para agua potable y aguas residuales. Esta peculiar vivienda está diseñada para durar al menos cien años en cualquier entorno. "En el futuro, los propietarios pueden aplastar el edificio una vez que haya transcurrido su vida útil e imprimirlo nuevamente con el mismo material directamente en la ubicación", explica Michal Trpak.

Prvok Bedroom ©Buřinka-dormitorio casa impresa en 3D

Los cálculos del patrocinador del proyecto, la constructora Stavebni sporitelna Ceske sporitelny (Buřinka), muestran que una casa impresa se construirá siete veces más rápido que una casa de ladrillo convencional. Creará varias veces menos residuos de construcción y demolición, que ahora representan el 46% de la producción total de residuos en la República Checa y de manera similar en Europa.

Prvok bathroom ©Buřinka-baño casa  impresa en 3d

"En comparación con los edificios de ladrillos convencionales, la impresión 3D también genera hasta un 20% menos de emisiones de CO2, que la Unión Europea pretende reducir en un 30% para 2030 (en comparación con 2005). Solo requiere unos 25 trabajadores para imprimir una casa (cuarenta menos de lo habitual). Los precios en la producción en serie pueden alcanzar la mitad del coste de una casa pasiva convencional. La autosuficiencia ofrece mayores ahorros en los costos operativos ", dice Libor Vosicky, CEO de Burinka.

Según los analistas del proyecto, los edificios y el sector de la construcción en toda Europa se enfrentan a numerosos desafíos. "En la República Checa, el número de empleados calificados en la construcción ha disminuido en un 10% en diez años, mientras que el número de contratos de construcción ha aumentado en un 45% en el mismo período. La impresión 3D puede iniciar la automatización de la producción de la construcción en todo Europa y reintroduce la posibilidad de personalización y estética en la construcción residencial", concluye Vosicky. Más dura que la estructura de un puente, la casa Prvok se imprimirá utilizando un brazo robótico de fabricación de automóviles.

El robot imprime a una velocidad de 15 centímetros por segundo. El robot en sí es una innovación checa del taller de la otra iniciativa de Trpak, Scoolpt. Un joven arquitecto y programador, Jiri Vele, programó un robot automotriz para la impresión 3D de concreto. Scoolpt, en colaboración con Master Builders Solutions (BASF), desarrolló una nueva mezcla de concreto para impresión que está enriquecida con fibras de nano-polipropileno, plastificantes que mejoran la plasticidad y producen mejores formas orgánicas, y un acelerador de fraguado. Este tipo de concreto se endurece después de 24 horas a la firmeza estándar de los cimientos de una casa familiar clásica (es decir, 25 MPa). Después del endurecimiento total en 28 días, el concreto adquiere los valores (65 MPa), lo mismo que en los puentes

En comparación con las casas pasivas convencionales, las casas impresas pueden ahorrar hasta un 50% de todos los costes y se construyen siete veces más rápido. En comparación con los edificios de ladrillo, la impresión 3D también genera hasta un 20% menos de emisiones de CO2.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?