Así es la sorprendente fachada redonda de cristal de una cafetería de Shanghái

El estudio japonés de arquitectura B. L. U. E., reforma uno de los cinco establecimientos que la cadena de cafeterías % Arabica posee en el antiguo barrio de la Concesión Francesa de la megalópolis china.

1 /8
% Arabica 1

La cafetería se encuentra en el 481 de West Jianguo Road, en el distrito de la Concesión Francesa.

La cadena japonesa de cafeterías % Arabica ha renovado hace apenas unos meses uno de sus establecimientos de la megalópolis china de Shanghái. Fundada en 2014 por el empresario tokiota Kenneth Shoji, % Arabica se encuentra actualmente extendida en Asia ampliamente, además de contar ya con cuatros establecimientos abiertos (dos y dos) en Francia y el Reino Unido. Entre sus planes figura abrir en el futuro su primera cafetería en España.

% Arabica 7

Interior y exterior forman casi un espacio continuo.

El proyecto de reforma realizado por el estudio japonés B. L. U. E. (cuyas siglas quieren decir Beijing Laboratory for Urban Environment, es decir Laboratorio de Pekín para el entorno urbano) quiso dejar el espacio completamente abierto y la textura del piso que se extiende desde el exterior sirve para fusionar en su totalidad el espacio interior y el exterior.

% Arabica 3

Fachada de cristal en U

La puerta de vidrio bellamente curvada, que se puede abrir completamente, crea un pequeño patio alrededor de una caja de vidrio en forma de U.

% Arabica 9

Un barrio de casas bajas y calles ornamentadas con parasoles chinos

La Concesión Francesa es uno de los más encantadores y exóticos barrios de Shanghái, con una arquitectura de escala humana, con casas bajas en ambas aceras de la calle que conservan, por lo general, el estilo con que se construyó la barriada, desde mediados del siglo XIX.

% Arabica 4

El paisaje urbano y callejero se introduce en la tienda

El diseño transparente, abierto y acogedor ayuda a la cafetería a integrarse en el contexto urbano. Además, el diseño introduce el paisaje urbano y callejero en la tienda: los árboles de parasoles chinos, los cambios de luces y sombras, la multitud que pasa… todo se convierte en una parte importante del ambiente de la cafetería.

% Arabica 2

Una cafetería con un pequeño parque

Las cafeterías pueden ser más que espacios que simplemente ofrecen café. El objetivo de los arquitectos es que sean espacios públicos, como pequeños parques, para sugerir más comunicación e interacción social.

% Arabica 6

La vegetación del establecimiento (1)

% Arabica 8

La vegetación del establecimiento (2)

La cadena japonesa de cafeterías % Arabica ha renovado hace apenas unos meses uno de sus establecimientos de la megalópolis china de Shanghái. La cafetería está situada en West Jianguo Road, una larga calle ornamentada con árboles de parasol chino (Firmiana simplex) en la antigua área de la Concesión Francesa, uno de los más encantadores y exóticos barrios de Shanghái, con una arquitectura de escala humana, con casas bajas en ambas aceras de la calle que conservan, por lo general, el estilo con que se construyó la barriada, desde mediados del siglo XIX.

A la hora de plantear la reforma del local, de tan sólo cincuenta metros cuadrados, la empresa recurrió a B. L. U. E., un estudio de arquitectura propiedad de los arquitectos japoneses Yoko Fujii y Shuhei Aoyama, con amplia experiencia en reformas de locales comerciales en ciudades como Kioto, la propia Shanghái o Pekín, donde el estudio tiene, precisamente, su sede central. B. L. U. E. ya había diseñado una de las tres cafeterías que % Arabica tiene en Pekín.

El diseño del establecimiento incluye tanto la fachada como la renovación interior. Para la fachada, en lugar de seguir el método convencional, su proyecto quiso dejar el espacio completamente abierto, creando un pequeño patio alrededor de una caja de vidrio en forma de U. La puerta de vidrio bellamente curvada, que se puede abrir completamente, y la textura del piso que se extiende desde el exterior trabajan juntas para fusionar en su totalidad el espacio interior y el exterior. Aunque el espacio interior es pequeño se ha creado un patio para que los pequeños árboles de la tienda y los parasoles chinos de la calle establezcan entre sí una relación. «Aunque el proyecto es una reforma de pequeña escala –comentan los arquitectos–, sí lo consideramos como un intento de explorar la interrelación urbana ideal y habitable en su sentido más profundo. Nuestra estrategia de diseño se centra en hacer que una parte del espacio comercial de la tienda “pertenezca” a las calles, convirtiendo parte del interior en exterior».

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?