Una casa prefabricada de madera hecha con materiales de km 0
El proyecto The Voxel del IAAC en Barcelona propone un espacio para el confinamiento como solución arquitectónica sostenible frente a la pandemia de la COVID-19.
La casa se levanta a escasos metros de Valldaura Labs, el campus del IAAC donde se ha desarrollado el proyecto.Foto: Adrià Goula
El parque natural de Collserola, a las afueras de Barcelona, es el escenario del proyecto The Voxel, realizado por un equipo formado por estudiantes, profesionales y expertos del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC).
Se trata de una mini casa prefabricada de cuarentena diseñada para el autoconfinamiento de un ocupante. El diseño del proyecto se realizó enteramente bajo condiciones de cuarentena, y surge como una respuesta arquitectónica a la crisis actual. La construcción se ubica a escasos metros de Valldaura Labs, el campus del IAAC orientado a la investigación y educación para el hábitat autosuficiente, desde donde se ha desarrollado el proyecto.
Sobre los paneles de madera CLT se colocó un aislamiento de corcho, y sobre ella una piel de madera quemada, utilizando la técnica japonesa Shou Sugi Ban, que protege al edificio de la lluvia.
The Voxel ha sido diseñado durante el Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) 2019-2020 y construido en solo cinco meses con la participación de 17 estudiantes y 5 voluntarios de 15 países, durante los meses de abril a agosto de 2020, en plena pandemia del coronavirus. El proyecto ha contado con el asesoramiento de un grupo de expertos formado por los directores del máster Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, el experto en energía Oscar Aceves, el experto en agua Jochen Scheerer, y los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano entre otros.
Cada lámina de madera se codificó en una secuencia específica, se etiquetó y se prensó en más de 30 paneles estructurales de CLT que se ensamblaron en un cubo de 3,6 x 3,6m
Destinada a ser una cabaña de cuarentena, la mini casa prefabricada puede alojar a un ocupante durante 14 días, proporcionando todas las necesidades materiales durante el autoconfinamiento. The Voxel, o píxel volumétrico, es una estructura de madera contralaminada estructural (CLT) de 16 metros cuadrados hecha de pino carrasco (Pinus halepensis) que se fresó, secó, procesó y prensó in situ en Valldaura.
La casa está equipada con placas solares, una batería de almacenamiento de electricidad y un sistema de recogida de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y tratamiento de aguas negras.
Toda la madera utilizada en el proyecto fue extraída en un radio de menos de 1 kilómetro desde el lugar de construcción. Para suministrar la materia prima de la casa prefabricada, se talaron 40 pinos que se cortaron en tablas de 3 cm y se apilaron para que se secaran durante tres meses antes de procesarlas. El proyecto responde al interés por el impulso de una nueva generación de edificios ecológicos que utilizan la madera CLT, llamada a ser un material fundamental para construir edificios que combaten el cambio climático.
Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir otros proyectos de arquitectura prefabricada y sostenible.