Una cabaña con estructura de madera muy moderna en mitad del bosque de Chile

En medio del bosque, el estudio Guillermo Acuña Arquitectos Asociados ha creado una casa con cubierta de malla transparente, estructura de madera de pino, paredes inclinadas y techo curvo, y concebida para cambiar de sitio

La casa tiene paredes inclinadas y un techo curvo formado por madera de pino chileno.

La casa tiene paredes inclinadas y un techo curvo formado por madera de pino chileno.

La casa está posada sobre una terraza de madera, que se ha extendido sobre la pendiente del terreno abrazando en su perímetro los troncos de un par de altos árboles. Se levanta en medio de un bosque, junto a un río, en Curicó (Chile), que en idioma mapuche significa "tierra de aguas negras".

La cabaña tiene capas de malla dorada de policarbonato y paredes de madera.

La cabaña tiene capas de malla dorada de policarbonato y paredes de madera.

Ha sido diseñada y construida por el estudio chileno Guillermo Acuña Arquitectos Asociados, como un objeto que no pertenece al sitio, que puede desaparecer en cualquier momento y remarca indicios de una ocupación sólo transitoria del territorio. Con las paredes inclinadas y el tejado curvo, el esqueleto de madera de pino laminada se levanta, entre árboles tres veces más altos, como la imagen paródica de uno de aquellos navíos fantásticos que navegaban ríos tempestuosos, cuando América era aún el Nuevo Mundo, buscando minas de oro y piedras preciosas. Pero la aspiración de estos arquitectos es a la vez más modesta y más ecológicamente ambiciosa. Porque, aunque ha ocupado un trozo de bosque, la casa manifiesta su intención de no ocuparlo para siempre. Porque se han usado materiales (madera de pino, policarbonato y malla), "para representar capas que corresponden a diferentes elementos de la naturaleza", explican los arquitectos.

La Invernada está construida sobre una terraza de madera

La Invernada está construida sobre una terraza de madera

La Invernada, el nombre de la casa, proclama su apego al entorno natural. La capa textil que cubre la estructura trasluce el dorado otoñal de las hojas de los robles y, en días o noches de tormenta, protege de las ramas caídas que podrían romper la segunda capa, que a su vez protege de la lluvia. Tonos dorados y sombras entrecruzadas se forman en las paredes de la malla durante el día, mientras brillan por la noche iluminadas por la luz artificial. "Como tema de trabajo para el diseño, tenía que cumplir con los atributos plásticos de esta naturaleza", explica el estudio de Guillermo Acuña. No han tardado más de veinte días en construirla, y el mayor orgullo de sus creadores es la magia de una casa de madera pero transparente, en medio del bosque. Y dispone de tres plantas, cada vez más pequeñas a medida que suben y preparadas estas, con profusión de cojines, para el descanso y la contemplación.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?