La cabaña del árbol se hace transparente

El arquitecto mexicano Gerardo Broissin reinterpreta el tradicional refugio infantil sustituyendo la madera por el vidrio

Cabaña en el árbol, por Gerardo Broissin

Cabaña en el árbol, por Gerardo Broissin

La materialización del deseo de privacidad y libertad se ha reflejado tradicionalmente en pequeñas cabañas rodeadas por la naturaleza. Como refugio de juegos infantiles o resguardo de urbanitas con anhelo de aislamiento, estas construcciones aparecen continuamente en el imaginario de arquitectos y diseñadores.

Cabaña en el árbol, por Gerardo Broissin

Cabaña en el árbol, por Gerardo Broissin

La interpretación de este elemento fundamental hecha por el arquitecto mexicano Gerardo Broissin sustituye la tradicional madera por el vidrio. Este gesto evoca el uso de la cabaña como refugio infantil y refleja la pérdida de la inocencia del niño a lo largo del tiempo, desde la calidez de la madera a la frialdad del vidrio.

Gerardo Broissin sustituye la madera por el vidrio en esta sorprendente cabaña.

Gerardo Broissin sustituye la madera por el vidrio en esta sorprendente cabaña.

El proyecto se ha bautizado como chantli kuaulakoyokan,"casa en la copa del árbol" en nahuatl, la lengua indígena más popular en México. La cabaña se construye a partir de gruesos paneles de vidrio. Desde el suelo y las paredes hasta el techo, a dos aguas, todo en la "casa del árbol" es transparente, excepto la base sobre la que se asienta.

La cabaña de vidrio de Gerardo Broissin hace las delicias de los más pequeños.

La cabaña de vidrio de Gerardo Broissin hace las delicias de los más pequeños.

La construcción parece flotar entre los árboles, envuelta en el robusto tronco de un gran fresno. A diferencia de una cabaña de árbol tradicional, que a menudo requiere subir una escalera vertical, la visión de Broissin tiene una escalera de vidrio que conduce desde el suelo hasta la entrada principal. Una vez dentro, la casa ofrece vistas despejadas desde todos los ángulos.

Gerardo Broissin ha bautizado el proyecto como chantli kuaulakoyokan. O, lo que es lo mismo, casa en la copa del árbol.

Gerardo Broissin ha bautizado el proyecto como chantli kuaulakoyokan. O, lo que es lo mismo, casa en la copa del árbol.

La transparencia de la construcción también hace referencia a la privacidad. El proyecto quiere invitar al observador a reflexionar sobre la excesiva exhibición contemporánea de la intimidad que ofrecemos a través de las redes sociales.

La cabaña en el árbol de Gerardo Broissin es transparente, a excepción de su base.

La cabaña en el árbol de Gerardo Broissin es transparente, a excepción de su base.

Chantli kuaulakoyokan se ha presentado en el evento que se celebra cada año en la capital mexicana, conocido como Design House, dentro del marco de la Semana del Diseño de México. El estudio ha contado con la colaboración del fabricante francés de vidrio Saint-Gobain para la construcción de la cabaña.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?