Becoming es el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, posiblemente la edición más atípica de un pabellón para un evento como el que éste representa. Becoming consiste en un gran mapa de numerosos proyectos que componen una genealogía parcial de lo que ha sido la "otra" arquitectura de los últimos años, la de las vías alternativas, la que deriva de intereses, preocupaciones y modos de estar que nacen en los entornos de aprendizaje. Con Atxu Amán como primera comisaria acompañada de María Mallo, Gonzalo Paro, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri como comisarios adjuntos, los participantes han sido elegidos a través de diversos open calls a los que aplicaban voluntariamente.
Pabellón de España en la Bienal de Venecia.
"La búsqueda de la puesta en valor de los entornos de aprendizaje como espacio de crítica y creación arquitectónica. Este ha sido el concepto que ha guiado esta edición y, con ello, la reivindicación de una arquitectura planteada como espacios de exploración, terrenos de prueba, un espacio libre que es un laboratorio, que se va construyendo a través de la investigación y la búsqueda, que permite reflexionar sobre temas que muchas veces no tienen cabida en lo establecido.
Atxu Amán ejerce de primera comisaria.
La propuesta mira así al tema motivo de toda la Bienal, freespace, establecido por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley Mcnamara, comisarias de la misma, como concepto para animar a "revisar las formas de pensar con nuevas maneras de ver el mundo para inventar nuevas soluciones donde la arquitectura proporcione el bienestar y la dignidad a la ciudadanía de este frágil planeta". De esta forma, Becoming pretende ser también un freespace desde el que partir para repensar tanto las herramientas de la arquitectura como sus modos de aprendizaje y los alcances políticos de sus producciones. La selección de los proyectos expuestos busca poner de manifiesto el nuevo perfil multidisciplinar del arquitecto y el carácter de los modelos de formación actual en diálogo con otras disciplinas.
María Mallo, Gonzalo Paro, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri son los comisarios adjuntos.
Este año los protagonistas han sido estudiantes, o más bien, los proyectos y las investigaciones que estudiantes y arquitectos, han llevado a cabo en entornos de formación. "Los becomers se califican como emergentes, activando formas diferentes de ser arquitectos", apuntan los comisarios, "son arquitectos que a partir de los nuevos órdenes de recursos tanto económicos como materiales de los que disponen, son responsables de inventar su propia profesión". Proyectos finales de carrera, investigaciones, tesis doctorales, instalaciones, congresos, proyectos en los que han participado no arquitectos, proyectos editoriales, festivales, arquitectura imaginada y arquitectura construida... en total 143 propuestas que se exponen físicamente en el pabellón, junto a otras 293 propuestas mostradas en un pabellón virtual.
La selección de los proyectos expuestos busca poner de manifiesto el nuevo perfil multidisciplinar del arquitecto.
Todas están organizadas en torno a 52 adjetivos que sirvieron para estructurar el open call y que distribuyen ahora las salas. Cualidades como "afectiva", "cosmopolítica", "cotidiana", " en red" o "prototipada" son algunos de los conceptos que organizan las propuestas generando un orden de lectura de la deriva y la reflexión. Los proyectos se exponen dibujados sobre los muros del pabellón a lo largo de 1.072 metros cuadrados de papel de pared que envuelven la habitación.
Los proyectos y las investigaciones que estudiantes y arquitectos han llevado a cabo en entornos de formación son los protagonistas.
Becoming ha llevado a cabo además otras convocatorias específicas en el marco de la Bienal. La primera la que invitaba a colectivos de estudiantes a presentar un proyecto de transformación del espacio exterior del Pabellón de España. La propuesta ganadora planteó además la ocupación del espacio trasero del pabellón que, normalmente usado para almacenaje, se convierte ahora en la puerta de salida de la exposición con una instalación de cortina que refleja los conceptos que han inspirado la muestra.
El pabellón español en la Bienal expone en total 143 propuestas.
Por otra parte, se realizó otra convocatoria junto con los pabellones de Bélgica y Holanda, a través del concurso llamado Out of the Box Celebration para la búsqueda de una propuesta que ocupara el espacio entre estos tres pabellones. Resultó elegida la instalación Europa, que parte de unos estudiantes belgas, y propone la desaparición de las divisiones entre países y pabellones.
La exposición en la 16a. International Architecture Exhibition–La Biennale di Venezia permanecerá abierta desde el 26 de mayo hasta el 25 de noviembre de 2018.