BIG Architects se suma a la carrera espacial con una propuesta de hábitat para la Luna
El estudio liderado por Bjarke Ingels se ha asociado con ICON y SEArch+ para desarrollar un sistema constructivo que puede servir para la futura exploración del satélite terrestre.
El Proyecto Olympus se basa en robustas estructuras que podrán imprimirse en la propia Luna con materiales locales.
Aunque nuestros ojos ya están puestos en la futura exploración de Marte e, incluso, Venus, la Luna no ha quedado arrinconada en la fascinación del hombre por el espacio y el inmenso reto de vivir algún día fuera de la Tierra. Nuestro pequeño satélite sigue atrayendo entre otros motivos porque reúne las condiciones idóneas para convertirse en una base avanzada desde la cual saltar al resto de planetas del Sistema Solar, como reflejan películas y series bien fundamentadas científicamente como Ad Astra o Away.
La creación de una infraestructura permanente en el satélite terrestre puede contribuir a impulsar la exploración espacial.
BIG Architects, el estudio danés fundado y liderado por Bjarke Ingels, quiere aportar su grano de arena en la colonización lunar con el proyecto Olympus, una propuesta de hábitat diseñada en colaboración con ICON, firma desarrolladora de tecnologías de construcción avanzadas, y SEArch+, especializada en proyectar arquitecturas para la exploración espacial. Según sus impulsores, las robustas estructuras que han ideado proporcionan una mejor protección térmica y frente a radiaciones y micrometeoritos que los que ofrecen los hábitats metálicos o inflables.
Según sus impulsores, los hábitats del Proyecto Olympus son más resistentes a las condiciones de la vida lunar que otras propuestas basadas en módulos metálicos o inflables.
Según Bjarke Ingels, "la palabra danesa para designar el diseño significa 'dar forma', lo que literalmente significa dar forma a lo que todavía no la tiene. Este concepto es fundamental cuando nos aventuramos más allá de la Tierra e imaginamos cómo vamos a construir y vivir en nuevos mundos. Las respuestas a los retos que tenemos en la Tierra bien podrían encontrarse en la Luna".
Para Bjarke Ingels, fundador de BIG Architects, "muchas de las respuestas a los retos en la Tierra pueden bien podrían encontrarse en la Luna".
En colaboración con el centro de vuelo espacial de la NASA en Huntsville, Alabama, ICON testará el suelo lunar y simulará varias tecnologías de impresión con el objetivo de desarrollar y probar un sistema de construcción aditiva que pueda imprimir estructuras en la Luna. La colaboración se basa en la tecnología presentada por ICON en el 3D Printed Habitat Challenge 2018 organizado por la agencia espacial estadounidense.
Por su parte, SEArch+ tiene una experiencia de más de una década de cooperación con varios centros de la NASA orientada al diseño de entornos extra terrestres habitables para el hombre. Para esta firma, "imprimir con materiales locales no solo es una fantástica solución práctica sino que resultará críticamente vital para nuestra especie".