Así quieren transformar el puerto de Barcelona para reconectar la ciudad con el mar

La propuesta Parc Blau del estudio de arquitectos ON-A presentada en el marco de Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona propone renaturalizar la zona del puerto de Barcelona para crear un nuevo foco de ocio, cultura, biodiversidad y relajación para la ciudad.

La propuesta Parc Blau de ON-A no es solo una idea experimental para reflexionar sobre el futuro de las ciudades, es un proyecto que podría aplicarse y hacerse realidad.

La propuesta Parc Blau de ON-A no es solo una idea experimental para reflexionar sobre el futuro de las ciudades, es un proyecto que podría aplicarse y hacerse realidad.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Los barceloneses que peinamos canas recordamos cómo la ciudad vivía de espaldas al mar antes de la profunda transformación que experimentó con los Juegos Olímpicos de 1992: industrias contaminantes, líneas férreas, barraquismo, playas sucias. La gran cita olímpica revertió esa situación para ganar más de 10 kilómetros de playas, paseos y parques urbanos, además de todo un barrio nuevo frente al mar.

Pero, salvo intervenciones puntuales en el Port Vell –como la zona de Maremágnum y los antiguos tinglados del muelle del depósito, que ahora acogen el Museo de Historia de Catalunya y negocios de restauración–, el puerto de Barcelona ha quedado hasta ahora al margen de esta transformación cívica. La instalación portuaria tiene actualmente un carácter bastante hermético, pensado para ofrecer servicios logísticos e integrado parcialmente al ocio y la cultura de la ciudad.

Parc Blau propone abrir el puerto y repartir los servicios entre la plataforma logística y el Port Vell, creando un nuevo y gran espacio urbano para el disfrute de los ciudadanos.

Parc Blau propone abrir el puerto y repartir los servicios entre la plataforma logística y el Port Vell, creando un nuevo y gran espacio urbano para el disfrute de los ciudadanos.

Actualmente, el 80% del perímetro del puerto –cerca de 9.500 metros– es inaccesible por los ciudadanos, empezando en el Paseo de Colón, que se interpreta como una gran barrera arquitectónica que hace que la accesibilidad sea compleja o incluso inexistente en algunos puntos. Un 88% de la zona acotada por este perímetro es de acceso privado y solo un 12% está destinado a acceso público.

Eso podría cambiar si algún día viera la luz la propuesta Parc Blau de ON-A presentada en el marco de Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona celebrado del 5 al 15 de mayo. El estudio dirigido por Jordi Fernández y Eduardo Guitiérrez ha imaginado un posible futuro para la zona que ofrece la oportunidad de renaturalizar el espacio, convertirlo en un parque, llenarlo de vida y permitir que los ciudadanos puedan disfrutarlo sin renunciar a los servicios actualmente establecidos en la zona.

ON-A también realizó una propuesta de Realidad Aumentada que transformó la estatua de Colón en una gigantesca encina que simbolizaba la reconexión del puerto con la ciudad.

ON-A también realizó una propuesta de Realidad Aumentada que transformó la estatua de Colón en una gigantesca encina que simbolizaba la reconexión del puerto con la ciudad.

La propuesta se podría desarrollar en varias fases y estrategias. Por un lado, se modificaría la línea perimetral que separa el puerto de la ciudad, permitiendo el acceso a los ciudadanos a distintas zonas de ocio, restauración, cultura y administración. Por otro lado, se añadiría un gran paseo verde que conecte el nuevo perímetro y que recoja el flujo de todos los barrios adyacentes. A lo largo del paseo se distribuirían todas las actividades y servicios pensados para el ciudadano, tanto en tierra como en mar. La transformación daría lugar a un parque que además tendría un “lago” artificial al que poder llegar en piragua, pádel surf u otras actividades marítimas.

El "Árbol Colon-izador" es una gran estructura vegetal llena de biodiversidad, con plataformas elevadas accesibles que serviría de mirador y puerta al nuevo parque de la ciudad.

El "Árbol Colon-izador" es una gran estructura vegetal llena de biodiversidad, con plataformas elevadas accesibles que serviría de mirador y puerta al nuevo parque de la ciudad.

A raíz de esta investigación y reflexión sobre el Puerto de Barcelona, ON-A fue invitada para hacer la intervención de Realidad Aumentada "El Árbol Colon-izador" en la estatua de Colón durante los días del festival. El estudio propuso transformar el hito en una gigantesca encina –el árbol más común de Catalunya– que fuese el símbolo de acceso desde las Ramblas a este nuevo parque (Parc Blau). La intervención se pudo ver desde dos puntos cercanos a la estatua donde estaban los tótems de información y los códigos QR que daban acceso al visualizador de Realidad Aumentada.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?