KAAN Architecten da un toque de modernidad al Museo de Bellas Artes de Amberes

El estudio holandés culmina la remodelación y ampliación de la pinacoteca con un proyecto que integra espacios contemporáneos dentro del majestuoso edificio del siglo XIX.

El vestíbulo de entrada presenta un mosaico original del siglo XIX.

El vestíbulo de entrada presenta un mosaico original del siglo XIX.Foto: Sebastian van Damme

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La espera ha valido la pena. Después de casi dos décadas desde que KANN Architecten ganara en 2003 el concurso internacional para la remodelación y ampliación del Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), el proyecto finalmente ha concluido sus trabajos. El resultado no puede ser más espectacular, aportando un atractivo contemporáneo al esplendoroso edificio neoclásico de finales del siglo XIX diseñado por los arquitectos Jacob Winders y Frans van Dyck, sede de una rica colección que abarca siete siglos de historia del arte, desde los primitivos flamencos hasta el Expresionismo.

Un muro pivotante de 5,5 x 9 metros en el primer piso facilita el acceso de obras de gran formato a las salas de exposición.

Un muro pivotante de 5,5 x 9 metros en el primer piso facilita el acceso de obras de gran formato a las salas de exposición. Foto: Stijn Bollaert

Una de las decisiones más intrépidas de los arquitectos fue ocultar completamente la ampliación dentro de la estructura interna –de forma que aquella no puede apreciarse desde el exterior– para subrayar el valor histórico del edificio decimonónico, ubicado en un distrito en rápida transformación. La intervención coexiste con el contenedor sin diluir su carácter monumental.

Las salas de la ampliación se caracterizan por el color blanco y la iluminación cenital a través de lucernarios que aportan luz natural.

Las salas de la ampliación se caracterizan por el color blanco y la iluminación cenital a través de lucernarios que aportan luz natural. Foto: Stijn Bollaert

El museo está ahora dividido en tres ámbitos: la entrada pública, los espacios centrales de exposición y las oficinas en la parte posterior del edificio. El vestíbulo de entrada conduce a la majestuosa sala Keyserzaal (bautizada así en honor del pintor belga Nicaise de Keyser), la cual a su vez sirve de espacio pivotante para introducir al visitante en dos itinerarios y experiencias diferentes: una, a través de una monumental escalera, conduce al nivel principal; la otra lleva en línea recta al nuevo museo del siglo XXI.

Un pozo de luz de 23 metros de altura ilumina los gabinetes oscuros, dedicados a la exhibición de obras delicadas.

Un pozo de luz de 23 metros de altura ilumina los gabinetes oscuros, dedicados a la exhibición de obras delicadas. Foto: Stijn Bollaert

Mientras visitan el espacio, el público atraviesa una hilera de salas de exposición pintadas en tonos rosa, verde y rojo oscuro. Puertas de roble, columnas esbeltas y techos ornamentados en yeso crean una atmósfera de grandeza antigua. La paleta cromática escogida para la remodelación evoca los colores originales del museo.

Una de las escaleras que comunican los diferentes niveles en la ampliación.

Una de las escaleras que comunican los diferentes niveles en la ampliación. Foto: Stijn Bollaert

En la primera planta, amplios ventanales conectan los interiores con el entorno, mientras que en el segundo nivel las salas principales se iluminan con techos acristalados y se amueblan con elegantes sofás para descansar y disfrutar de los maestros artistas. Las salas Rubens y Van Dyck albergarán algunas de las piezas más destacadas de la colección y se posicionan en el corazón del museo.

Los nuevos espacios de exposición conforman un recinto completamente autónomo construido dentro de los cuatro patios originales que se despliega acertadamente en el centro de la estructura del museo. Consisten en salas de un blanco resaltado por la luz natural que fluye a través de un pozo vertical de 23 metros de altura.

Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir otros fascinantes museos en todo el mundo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?