ASCER premia los mejores proyectos con cerámica

Unas bodegas en Mont-Ras y tres estaciones de metro de la L9 de Barcelona, proyectos ganadores en Arquitectura e Interiorismo

Archivo adjunto al mensaje-3

Archivo adjunto al mensaje-3

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /6
Bodegas en Mont-Ras, de Jorge Vidal y Victor Rahola

Bodegas en Mont-Ras, de Jorge Vidal y Victor Rahola.

Estaciones de metro de la L9 de Barcelona, de Garcés-de Seta-Bonet Arquitectes

Estaciones de metro de la L9 de Barcelona, de Garcés-de Seta-Bonet Arquitectes.

Ampliación y rehabilitación de los talleres Gon-Gar, de NUA arquitectures

Ampliación y rehabilitación de los talleres Gon-Gar, de NUA arquitectures.

Hotel Santacreu en la isla de Tabarca (Alicante), de Diego López Fuster + Subarquitectura

Hotel Santacreu en la isla de Tabarca (Alicante), de Diego López Fuster + Subarquitectura.

Rehabilitación de una vivienda entre medianeras en La Tallada (Girona), de Arquitectura-G

Rehabilitación de una vivienda entre medianeras en La Tallada (Girona), de Arquitectura-G.

El jurado de los XVI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, presidido por Iñaki Ábalo

El jurado de los XVI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, presidido por Iñaki Ábalos (en el centro de la imagen).

Los XVI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo otorgados cada año por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) ya tienen ganadores. El jurado, presidido por Iñaki Ábalos e integrado por Ángela García de Paredes, Víctor Navarro, Bak Gordon, Moisés Puente, Martín Azúa y Ramón Monfort, ha concedido el primer premio en la categoría de Arquitectura a las bodegas Mont-Ras (Girona), de Jorge Vidal y Víctor Rahola, por su estrecha relación entre la construcción de una bodega y la formación del vino, ambos procesos ligados a una experiencia con la tierra. Las piezas de barro cocido conforman unas bóvedas que permiten la entrada de luz cenital. El jurado ha destacado lo adecuado de la utilización del material al carácter industrial y a la vez rústico del programa, impregnando a todo el conjunto de un carácter muy definido

En la categoría de Interiorismo, el primer premio ha sido para el proyecto de acondicionamiento de tres estaciones de metro de la L9 de Barcelona (Mercabarna, Parc Logístic y Europa Fira), de Garcés - de Seta - Bonet Arquitectes. El objetivo de la intervención ha sido crear espacios atemporales, con un buen envejecimiento y fácil mantenimiento. El jurado ha apreciado el contraste que plantea la utilización del pavimento cerámico limpio y confortable en contacto con el movimiento de las personas, y la radicalidad y desnudez del resto de las superficies.

En la categoría Proyecto Fin de Carrera (PFC) el proyecto ganador ha sido "Un jardín de paisajes: recuperación del entorno de la Muralla Zirí en el Albaicín (Granada). Nuevo centro vecinal y oficina de turismo”, de Rafael López-Toribio Moreno. En este caso el jurado ha valorado la inserción de una secuencia de arquitecturas en un borde difícil de la ciudad, en la que el uso de la cerámica confiere una unidad de conjunto al proyecto.

Dado el alto nivel de los proyectos presentados el jurado ha querido conceder diversas menciones en las tres categorías. En la de Arquitectura la primera mención ha sido para el proyecto de ampliación y rehabilitación de los talleres Gon-Gar, de NUA arquitectures. La segunda mención ha sido para el Hotel Santacreu en la isla de Tabarca (Alicante), de Diego López Fuster + Subarquitectura. En la categoría de Interiorismo han recibido sendas menciones a los proyectos Can Picafort, de Ted’A arquitectes, y la rehabilitación de una vivienda entre medianeras en La Tallada (Girona), de Arquitectura-G. Finalmente, en la de PFC también ha habido dos menciones para los proyectos “Recursos de barrio”, de Laia Raventós Recasens, y “Smithfield Abbey Campus”, de Ricardo Fernández González.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?