La arquitectura más famosa de Instagram

Ya sea por su especial diseño, por su ubicación, su colorido y su personalidad única, estos son los monumentos, edificios y lugares que reinan en Instagram

1 /12
Torres Blancas, Madrid

Torres Blancas, Madrid

Este clásico que se levanta en el cielo madrileño de Francisco Javier Sáenz de Oiza es todo un icono de la arquitecura organicista de nuestro país. Terminado en 1969, esta torre de hormigón no dejó a nadie indiferente en la época. Un edificio organizado a modo de árbol destinado a ofrecer 21 viviendas, así como una sala de exposiciones, conferencias, una cafetería, espacios comerciales y una piscina en la cubierta. Hoy en día es parada obligada en la capital  de cualquier instagramer que disfrute llenando su perfil de contenido arquietectónico.

Panna Meena Ka Kund, Jaipur

Panna Meena Ka Kund, Jaipur

Panna Meena Ka Kund solo es una de las muchas maravillas arquitectónicas que ofrece la ciudad de Jaipur. Construido en el siglo XVI, estas escaleras simétricas que funcionan a modo de ilusión óptica, fueron usadas por sus habitantes como punto de encuentro para relajarse o conversar con amigos. Hoy en día es uno de los puntos más turísticos de la ciudad y un lugar de moda para todos los que disfrutan de lugares con arquitectura singular, como el arquitecto Vincent Van Duyse

 Yoro Park

Yoro Park

Este curioso parque japonés hace las delicias de todos los visitantes. Dentro del parque se encuentra un frondoso bosque con caminos para disfrutar de la vegetación, cascadas, un parque de atracciones y "El sitio del destino reversible", una instalación artística gigantesca inaugurada en octubre de 1995 y concebida por sus diseñadores como una “experiencia de encuentro con lo inesperado”. Entrar en este laberinto te transporta a un mundo onírico que te hace olvidar completamente el sentido del paralelismo y te invita a jugar con la realidad.

Bosco Verticale, Milán

Bosco Verticale, Milán

El primer ejemplo de bosque vertical fue inaugurado en 2014 en en la zona de Porta Nuova Isola, por Boeri Studio. El Bosque Vertical de Milán consta de dos torres de 80 y 112 metros, albergando 480 árboles grandes y medianas, 300 árboles pequeños, 11.000 plantas perennes y 5.000 arbustos. El equivalente - sobre una superficie urbana de 1.500 m2 - es de 20.000 m2 de bosques y vegetación.

Jardin Majorelle, Marrakech

Jardin Majorelle, Marrakech

El jardín Majorelle, un pequeño paraíso exótico verde y azul añil, es una de las atracciones turísticas más importantes de Marruecos. Creado en los años 20 por el pintor francés Majorelle y abierto al público en 1947, fue recuperado por Yves Saint Laurent y Pierre Bergé en los años 80 en pleno declive y en peligro por el sector inmobiliario. Saint Laurent dirigió personalmente la restauración del jardín, incrementado el número de especies vegetales y añadiendo fuentes y otros elementos decorativos. El antiguo taller del pintor, tras dos décadas albergando diferentes exposiciones, se convirtió en 2011 en el Museo Bereber, un lugar excepcional para conocer la cultura de las etnias autóctonas del Norte de África.

Atelier Brancusi, París

Atelier Brancusi, París

Cuando el revolucionario escultor Constantin Brancusi murió en 1957, legó su estudio y sus obras al gobierno francés. El Centro Pompidou reconstruyó en su recinto el atelier del genial artista, reproduciendo la luz y el diseño originales, colocando las obras en la disposición exacta en que las había dejado el propio escultor. Este espacio alberga una colección única de 137 esculturas, 41 dibujos y 1.600 placas de vidrio fotográficas del autor y es un centro de peregrinación para instagramers de todas partes.

Inntel Hotel, Amsterdam

Inntel Hotel, Amsterdam

Sin duda este hotel es uno de los más característicos arquitectónicamente hablando. Se trata del Inntel Hotel, situado en el distrito de Zaandam, y que está levantado imitando una amalgama de típicas casas de madera de Zaanse Schans. Diseñado por el estudio de arquitectura WAM, tiene 160 habitaciones y un centro de conferencias. Cada casa es de una forma y color diferentes, y en apariencia están colocadas sin mucho sentido una encima de la otra, dando como resultado un edificio extraño y poco agraciado visualmente. Hasta 70 casas diferentes se pueden contar en su estructura de 12 plantas. ¿Cómo para no subirlo a redes, no?

Plaza Dongdaemun, Seúl

Plaza Dongdaemun, Seúl

Diseñada por el estudio de Zaha Hadid en 2014, este centro cultural es un complejo de 38,000 metros cuadrados, realizado con 45.000 paneles de aluminio de varios tamaños y curvaturas que completan su espectacular arquitectura con un amplio parque que convierte la zona en un pulmón verde en medio de la ciudad. Un juego de formas, capas y perspectivas que fascinan al visitante.

Benesse House Museum

Benesse House Museum

El primer edificio del proyecto de Benesse y Tadao se levantó en Naoshima en 1992, y se trataba del famoso Benesse House Museum, un museo en el que también te puedes alojar, porque el arte no podía ser un lugar de paso en Naoshima. Tal era el nivel de integración de la arquitectura en el espacio natural que, para evitar el efecto negativo sobre el paisaje, la mitad de este Museo-Hotel, hecho de geometrías puras, se encuentra bajo tierra. Perfeccionismo y atención a los detalles hacen que puedas dormir junto a auténticas obras de Andy Warhol, Claude Monet, Jasper Johns, Hiroshi Sugimoti, James Turrel o Richard long, entre otros.

Pero sin duda, uno de los elementos más característicos del complejo Benesse Art Site Naoshima es la famosa calabaza amarilla, una extravagante escultura creada por Yayoi Kusama en fibra de vidrio que ha creado furor como elemento central del merchandising de la isla.

Rundetårn o Torre Redonda, Copenhague

Rundetårn o Torre Redonda, Copenhague

Es un monumento que data del siglo XVII y que además de por su arquitectura, se convierte en uno de los más visitados por las vistas que ofrece de la ciudad. La torre formaba parte de Trinitatis Complex, una iniciativa del rey Christian IV, que pretendía crear un observatorio astronómico, una biblioteca y una iglesia para los estudiantes universitarios.  En su interior una rampa de 209 metros de largo gira en espiral haciendo siete giros y medio hasta llegar a la parte más alta.

Fundación Cesar Manrique, Lanzarote

Fundación Cesar Manrique, Lanzarote

La Casa del Volcán, también Fundación César Manrique, fue la casa del artista en la que más tiempo residió tras su regreso de Nueva York, 20 años. Construida sobre la lava de un volcán como un diálogo entre el edificio y la naturaleza, fundiendo volcán y arquitectura en una relación de respeto permanente, es todo un must en la isla y un ejemplo de combinación entre jardines y vegetación con las obras de arte –incluido un colorido mural- , la negrura de la lava y la ceniza volcánica.

La Muralla Roja, Calpe

La Muralla Roja, Calpe

Ha sido tanto el furor que ha causado este conjunto, que la editorial Gestalten ha decidido lanzar un libro en el que se recojen algunas de las imágenes más icónicas de la red social. La belleza de sus colores reflejados sobre el Mediterráneo consigue que nos quedemos atrapados en la geometría de sus formas. Si todavía no sabes identificar este edificio es que no tienes relación con las redes sociales. Blogueros de viajes, instagramers, influencers de moda... Calpe se ha convertido en punto de encuentro para todos ellos, llegando al punto de que si escribes en Google "La Muralla",  la de Bofill aparece entre los 4 primeros puestos

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?