La arquitectura imaginada de Dionisio González
La primera retrospectiva sobre el artista español, quien recompone la realidad digitalmente, se puede visitar estos días en el CAC Málaga
En la serie Dauphin Island XI (2011) crea una realidad arquitectónica en una zona muy afectada por desastres naturales.
“Nunca antes la arquitectura había estado tan alejada, tan desocupada, de la socialización de los espacios. Esta forma de habitar se podría definir como arquitectura de la violencia y la seguridad. Estas nuevas estéticas de la seguridad, junto con la proyección de espacios fulgurantes de la cultura y el entretenimiento, están sembrando el territorio tecnológico y urbano de ruinas distópicas”. Con estas palabras define Dionisio González su sentimiento frente a la arquitectura contemporánea, a la que se enfrenta con sus proyectos artísticos estos días en el CAC Málaga.
Busan Project es un proyecto de Dionisio González en las colinas que rodean la ciudad coreana.
El trabajo de Dionisio se centra en las relaciones del hombre con la naturaleza y el naufragio social. Reinventando el paisaje y los espacios llega a la conclusión de que es necesario imaginar nuevas realidades en las que coexistan caos con belleza para aspirar a un lugar mejor y habitable. Para Fernando Francés, comisario de la muestra y director del CAC Málaga, “Dionisio González crea arquitecturas sustitutivas y propositivas, como una especie de defensa contra la misma naturaleza, a veces brutal, a veces devastadora, a la que en ocasiones no le queda más que bunkerizarse, como él mismo la denomina, como una línea Maginot en defensa de la misma naturaleza”.
Dionisio González ha recuperado los proyectos que Wright, Le Corbusier, Kahn y Rossi planearon para Venecia.
La muestra Parresia y lugar, que se puede visitar hasta el 17 de marzo, nos aproxima a la obra de este original artista a través de fotografías, vídeos, foto-esculturas, prismas holográficos y maquetas en las que reinventa situaciones y paisajes suburbanos alrededor de todo el mundo. Su proceso de creación es constante: primero toma la fotografía del lugar y posteriormente lo modifica digitalmente basándose en teorías únicas para cada uno de los proyectos.
Dionisio González (Gijón, 1965), cuya retrospectiva puede verse en el CAC Málaga.
Sin movernos del CAC Málaga podremos ver cómo imagina una vida mejor en varias de sus series, como Dauphin Island, Las horas claras o Thinking Hanoi.