João Carlos Alves nació y creció en Celorico de Basto, un pequeño pueblo del norte de Portugal. Estudió arquitectura en Oporto, con un erasmus en la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. Terminó la tesis en 2014 y actualmente vive y trabaja en Ginebra, desde donde nos va enseñando su trabajo gracias a Instagram. Charlamos con él sobre su proceso creativo y este fue el resultado.
¿Cuándo tu surgió tu actual línea de trabajo?
Empecé a crear los trabajos que publico en Instagram como un hobby, en mi tiempo libre. Gracias a ellos puedo explorar el potencial que tiene la arquitectura para emocionarnos, hacernos soñar y transportarnos a otros mundos.
Arcos simples de João Carlos Alves.
¿Comienzas de forma directa en digital o con un boceto?
Normalmente empiezo con una idea que se traduce en un primer diseño hecho a mano. No siempre ese primer croquis es fiel al trabajo final, porque la idea evoluciona y eso es lo realmente me interesa, que vaya mutando y se desarrolle de forma libre.
¿Qué programas utilizas?
Después del primer boceto a mano, desarrollo un modelo 3D en AutoCAD y Sketschup, hago el render con Artlantis y finalmente uso Photoshop, donde introduzco algunos personajes y objetos para ayudar a completar la narrativa.
Collective housing I ( Apartement hall), de João Carlos Alves.
Collective housing I, de João Carlos Alves.
En muchos casos, las redes sociales (y en especial Instagram) se han convertido en las principales difusoras creativas. ¿Hasta qué punto podríamos hablar de un arte concebido para su difusión en redes sociales?
Cuando me empecé a dedicarle tiempo a estos trabajos me fui dando cuenta de la cantidad y calidad de arte que se encuentra disponible en plataformas como Instagram. Creo que hoy en día, efectivamente, existe arte creado solo para plataformas de este tipo. Este es por lo menos mi caso. Mis imágenes están dibujadas y pensadas para el medio donde van a verse (en este caso Instagram) y eso implica un cierto tipo de reflexión previa.
¿Cuáles son tus referentes estéticos?
Fala Atelier, TEd'A arquitectes, Pezo von Ellrichshausen, Mondrian y muchos otros autores (que no seré capaz de nombrar ya que son muchos), que me encuentro diariamente en Instagram.
Fishing village, de João Carlos Alves.
Nuestra revista es Arquitectura y Diseño. ¿Qué ejemplo nos darías de buena arquitectura y diseño?
Mis referencias arquitectónicas pasan por autores como Álvaro Siza, Peter Zumthor, Louis Kahn, Luis Barragán, Barozzi Veiga, Valerio Olgiati, Tadao Ando y Alejandro Aravena, entre otros.
¿Qué otras cuentas de IG te inspiran?
No puedo nombrar una cuenta IG en particular que me inspire porque esas inspiraciones son muy variadas e incluso a veces insconscientes. No me parece justo nombrar a una en particular.
Célula IV, de João Carlos Alves.