La arquitectura iberoamericana exhibe conciencia social en São Paulo

La X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) premia al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura por toda su carrera

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /12
Arquipélago - Centro de Artes Contemporâneas, Azores (Portugal), de Francisco Vieira de Campos, Cristina Guedes y João Mendes Ribeiro

Arquipélago - Centro de Artes Contemporâneas, Azores (Portugal), de Francisco Vieira de Campos, Cristina Guedes y João Mendes Ribeiro

Escuela Técnica Superior de Arquitectura en el Antiguo Hospital Militar de Granada, de Víctor López Cotelo

Escuela Técnica Superior de Arquitectura en el Antiguo Hospital Militar de Granada, de Víctor López Cotelo

Establo en Coelemu (Chile), de 57STUDIO (Maurizio Angelini , Benjamín Oportot)

Establo en Coelemu (Chile), de 57STUDIO (Maurizio Angelini , Benjamín Oportot)

Teatro Politeama en Canelones (Uruguay), de Estudio Lorieto y Pintos Santellán Arquitectos

Teatro Politeama en Canelones (Uruguay), de Estudio Lorieto y Pintos Santellán Arquitectos

 Industria de montajes eléctricos en Don Benito (Badajoz), de José María Sánchez García

Industria de montajes eléctricos en Don Benito (Badajoz), de José María Sánchez García

Parque educativo Saberes Ancestrales en Vigía del Fuerte (Colombia), de Farhid Maya Ramírez, Lucas Serna Rodas, Diana Herrera Duque y Mauricio Valencia Correa

Parque educativo Saberes Ancestrales en Vigía del Fuerte (Colombia), de Farhid Maya Ramírez, Lucas Serna Rodas, Diana Herrera Duque y Mauricio Valencia Correa

Industria Palenque Milagrito, Santiago Matatlan (Mexico), de Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray

Industria Palenque Milagrito, Santiago Matatlan (Mexico), de Jorge Ambrosi y Gabriela Etchegaray

Casa Convento en Chone (Ecuador), de Enrique Mora Alvarado

Casa Convento en Chone (Ecuador), de Enrique Mora Alvarado

 Casa Andamio en Begur (Girona), de Ramon Bosch Pagès y Elisabet Capdeferro Pla

Casa Andamio en Begur (Girona), de Ramon Bosch Pagès y Elisabet Capdeferro Pla

 Casa Vila Matilde en São Paulo (Brasil), de Terra e Tuma Arquitetos Associados

Casa Vila Matilde en São Paulo (Brasil), de Terra e Tuma Arquitetos Associados

 Vertical Itaim en São Paulo (Brasil) de Studio MK27 Marcio Kogan + Carolina Castroviejo

Vertical Itaim en São Paulo (Brasil) de Studio MK27 Marcio Kogan + Carolina Castroviejo

Los comisarios de la Bienal y algunos arquitectos cuyos trabajos fueron reconocidos posan junto a Eduardo Souto de Moura (con carpeta roja), galardonado con el Premio Iberoamericano a toda una carrera

Los comisarios de la Bienal y algunos arquitectos cuyos trabajos fueron reconocidos posan junto a Eduardo Souto de Moura (con carpeta roja), galardonado con el Premio Iberoamericano a toda una carrera

Detrás del brillo de los edificios estrella hay una arquitectura surgida de la urgencia y la militancia que es termómetro y reflejo de fenómenos sociales. Es el caso del rastro que dejan las migraciones y otros desplazamientos humanos –voluntarios o no–, una cuestión que afecta especialmente al subcontinente sudamericano. No es de extrañar que haya sido el tema elegido por la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que bajo el título "Desplazamientos/Deslocamientos" ha tenido lugar durante tres días (del 10 al 12 de octubre) en el Auditorio Ibirapuera de São Paulo (Brasil), diseño de Oscar Niemeyer.

A esta X BIAU se han presentado un total de 1.111 obras de 22 países con la intención de mostrar la huella que las personas han dejado en las ciudades y el territorio como consecuencia de sus desplazamientos. El jurado internacional acordó premiar 26 trabajos ubicados en Argentina, México, Portugal, Ecuador, Paraguay, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile y España, el país del que más proyectos se han seleccionado.

Las obras premiadas son principalmente arquitectónicas y entre ellas se encuentran edificios públicos como centros culturales, teatros y museos, así como viviendas de distinta tipología y hasta un establo. La revista brasileña Monolito y el suplemento El Cultural del diario español El Mundo han sido premiadas ex aequo en la categoría de publicaciones, a la que se han presentado 160 libros, 61 publicaciones periódicas y 25 publicaciones en otros soportes (video). El trabajo premiado en la categoría de Otros Soportes ha sido la colección Maestros de la Fundación Arquia, dirigida por Luis Fernandez-Galiano, por sus entrevistas a Rafael Moneo, Ricardo Bofill, Manuel Gallego, Oriol Bohigas y Antonio Fernández Alba.

El Premio Iberoamericano recayó en esta edición en el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, cuya obra se caracteriza sobre todo por “la persistencia en rechazar un discurso estándar, y por su compromiso ético, apuesta por la innovación y por la experimentación tanto técnica como conceptual”, en palabras de Angela García de Paredes, comisaria de la X BIAU junto con Nacho García Pedrosa y con Alvaro Puntoni en la organización brasileña.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en una iniciativa del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, que promueve el intercambio de experiencias entre los arquitectos y urbanistas de los países de Iberoamérica así como el debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?