Shigeru Ban, el arquitecto ganador del Pritzker en 2014, participará el 29 de abril en una de las jumpthegap®(talk), iniciativa promovida por Roca dentro de su concurso internacional de diseño que fomenta diversas ponencias o coloquios en todo el mundo con destacados profesionales de los campos del diseño y la arquitectura. El principal referente de la arquitectura humanitaria, conocido por sus propuestas sostenibles y comprometidas con el medio ambiente, ofrecerá una charla en la que repasará su trayectoria y su manera de entender la arquitectura con materiales no convencionales como el cartón, el papel o el plástico.
Centre Pompidou-Metz de Shigeru Ban
La trayectoria de Shigeru Ban marcó un punto de inflexión al descubrir que dos millones de refugiados de la guerra civil de Ruanda se veían obligados a vivir en condiciones terribles, para lo que propuso al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados un cambio en el concepto y diseño de los "refugios", utilizando su tecnología de tubos de papel. Más tarde creó su propia ONG, Voluntary Architects Network (VAN), especializada en viviendas temporales para poblaciones en zonas de desastre.
Viviendas para refugiados en Kenia de Shigeru Ban
Sus trabajos incluyen el Centro Pompidou-Metz en Francia (2010), la extraordinaria Catedral de Cartón en Christchurch, Nueva Zelanda (2013), el Edificio de Oficinas Tamedia en Suiza (2014) y viviendas para desastres en todo el mundo, incluyendo Ruanda, Haití, Japón, China, India, Turquía, Italia y Filipinas. Su dominio del papel, la madera, el bambú y los materiales de origen local, hacen inconfundibles sus obras que combinan pragmatismo y poesía, juegando con los antónimos bébil y fuerte, temporal y permanente o lujoso y humilde, defendiendo la idea de que todos los seres humanos merecen dignidad, belleza y privacidad.
Edificio de Oficinas Tamnedia por Shigeru Ban.
Este jumpthegap®(talk) se centrará en el debate actual que existe en nuestra sociedad acerca de los millones de desplazados que no encuentran un lugar digno donde establecerse hasta su regreso a su hogar nativo.
Esta sesión será la primera conferencia dentro del ciclo "Arquitectura en zona de crisis" que albergará el Roca Barcelona Gallery durante los próximos meses.