La arquitectura debate sobre los retos que se presentan con el cambio climático

La Tulane School of Architecture de Nueva Orleans aborda por primera vez este tema de vital importancia para nuestro planeta en una serie de conferencias del 7 al 9 de noviembre.

Este proyecto urbano en el río Yamuna de Nueva Delhi, en la India, pone de manifiesto cuál será uno de los principales retos del cambio climático: la ausencia y el exceso de agua.

Este proyecto urbano en el río Yamuna de Nueva Delhi, en la India, pone de manifiesto cuál será uno de los principales retos del cambio climático: la ausencia y el exceso de agua.

El cambio climático es un hecho que nos afecta a todos. También al mundo de la arquitectura, cuya creciente incertidumbre ha estado respondiendo a las campanas de alarma introduciendo nuevas iniciativas. Por primera vez tanto arquitectos como expertos relacionados con la educación se reunirán en un importante debate que acontecerá del 7 al 9 de noviembre en la Tulane School of Architecture de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans bajo el nombre de Uncertanity (Incertidumbre). ¿Cómo puede la arquitectura ayudarnos a afrontar las amenazas del cambio climático? ¿Qué responsabilidad tiene la educación en este campo? Ambas preguntas hallarán respuesta gracias a la presencia durante tres jornadas de figuras clave del sector educativo, social y arquitectónico de renombre internacional como, entre otros, el arquitecto español y decano de la propia universidad estadounidense, Iñaki Alday; Karen Seto, urbanista y profesora en la Universidad de Yale; el arquitecto y profesor de la Universidad de Toronto Richard Sommer, o Pankaj Vir Gupta, profesor de la Universidad de Virginia y arquitecto en su Nueva Delhi natal.

La Tulane School of Architecture, el espacio que acogerá las conferencias 'Uncertanity', se encuentra en la ciudad de Nueva Orleans, una de las más devastadas por el huracán Katrina en 2005.

La Tulane School of Architecture, el espacio que acogerá las conferencias 'Uncertanity', se encuentra en la ciudad de Nueva Orleans, una de las más devastadas por el huracán Katrina en 2005.

Las conferencias, organizadas por ACSA (la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura), discutirá abiertamente sobre el rol que deben tomar en estos momentos las escuelas de arquitectura, así como su responsabilidad social. Sin ir más lejos, la propia Tulane School of Architecture desde hace años impulsa esta nueva realidad a través de varios de sus programas educativos, como por ejemplo con uno dedicado exclusivamente a estudiar la capacidad de la arquitectura para abordar problemas como los desastres naturales, el desarrollo urbano sostenible o el acceso equitativo a la vivienda. No hay más que recordar que el centro y las charlas sucederán en la ciudad que más sufrió el destructivo huracán Katrina en el año 2005.

Tal como apuntan estas charlas, el mundo de la arquitectura tendrá que hacer frente a problemáticas como las inundaciones o las sequías en nuestro planeta.

Tal como apuntan estas charlas, el mundo de la arquitectura tendrá que hacer frente a problemáticas como las inundaciones o las sequías en nuestro planeta.

Todos los expertos, sin excepción, apuntan a que el cambio climático pondrá sobre la mesa peligros que deberán afrontarse como la ausencia y el exceso de agua. Esta dicotomía, que vendrá dada tanto por sequías como por inundaciones y el aumento del nivel del mar, será uno de los puntos clave de estas conferencias. Sin duda, la innovación y la tecnología jugarán un papel muy importante en el modo en que la arquitectura puede integrar el diseño de los edificios en su entorno acuático: desde proyectos flotantes hasta sistemas urbanos de recuperación de agua fluvial.

La investigación interdisciplinaria será vital en los estudiantes de arquitectura del mañana.

La investigación interdisciplinaria será vital en los estudiantes de arquitectura del mañana.

Otro elemento que ocupará muchas horas durante estos tres días será el papel de las escuelas de arquitectura en la creación de un cambio social real, abordando cuestiones relacionadas con su pedagogía, su labor de investigación y su impacto sociopolítico de cara al futuro. La clave estará en la investigación interdisciplinaria de las escuelas, ya que los futuros arquitectos deberán de ser capaces de enfrentarse a los problemas que nos plantea el cambio climático mediante una formación amplia que aborde distintas disciplinas que van desde la propia arquitectura, pasando por las ciencias sociales, la economía, el derecho o el emprendimiento social.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?