Vicente Guallart reinventa la capital tecnológica china

El proyecto de su estudio ha ganado el concurso para crear un nuevo centro urbano en Shenzhen

Nuevo centro urbano en Shenzhen, China, proyectado por Vicente Guallart.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Imponiéndose a potentes competidores internacionales, entre los que figuraba Daniel Libeskind, el arquitecto Vicente Guallart, con su empresa Guallart Architects y junto a un equipo internacional de expertos, ha ganado el primer premio en el concurso organizado por el ayuntamiento de Shenzhen junto al Shenzhen Investment Holding para el diseño de un nuevo centro urbano en Shenzhen, capital tecnológica de China, en el distrito de Xianmihu.

El proyecto, que se empezará a construir en 2020, es una muestra de cómo serán las ciudades del futuro basadas en el principio de la ciudad ecológica, densa y compacta donde las nuevas tecnologías hacen que el espacio publico sea mas humano y natural y fusionando corredores naturales y actividad económica innovadora de alta densidad.

Nuevo centro urbano en Shenzhen, China, proyectado por Vicente Guallart.

Nuevo centro urbano en Shenzhen, China, proyectado por Vicente Guallart.

La propuesta ganadora abarca dos millones de metros cuadrados en los que se desarrollará un nuevo centro de negocios que incluirá viviendas, oficinas comercios y servicios. Un parque central será el punto de encuentro de los espacios, con un nuevo corredor ecológico, creado con dos grandes plataformas de madera, que unirá el mar con la montaña, dejando el tráfico en la parte inferior y permitiendo que los habitantes tengan una zona libre de vehículos.

El nuevo centro urbano en Shenzhen de Vicente Guallart tendrá una zona libre de vehículos.

El nuevo centro urbano en Shenzhen de Vicente Guallart tendrá una zona libre de vehículos.

La construcción en altura y la ecología serán la base de la trama urbana: se eliminará el tráfico privado en la superficie, desplazándose bajo tierra; se potenciará el uso de nuevas tecnologías urbanas para mejorar los servicios de transporte, como los minibuses sin conductor; un sistema de blockchain con energía distribuida; se creará un sistema de reciclaje de agua; se instalará wifi público en toda la zona y una red de recogida de residuos permitirá recoger los neumáticos y reciclarlos.

La estrella del proyecto en Shenzhen de Guallart será una montaña artificial de 200 metros de altura con una fachada de madera y árboles.

La estrella del proyecto en Shenzhen de Guallart será una montaña artificial de 200 metros de altura con una fachada de madera y árboles.

El icono del distrito será una montaña artificial de 200 metros de altura con una fachada de madera y árboles que incluirá un centro de convenciones y un hotel. El proyecto también incluye la recuperación de un lago urbano alrededor del cual se construirán nuevas formas de ocio ecológico como una zona de eco-gastronomía, un espacio dedicado a la agricultura urbana, un complejo deportivo multifuncional y un parque de educación ambiental para niños. Esta zona también conservará una montaña rusa de los primeros años de Shenzhen que será reconvertida en un centro para competición de drones.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?