La nueva biblioteca del arquitecto David Adjaye preservará las memorias de Africa
El Centro Presidencial Thabo Mbeki en Johannesburgo será un espacio multidisciplinar dedicado a preservar el legado del presidente que sucedió a Nelson Mandela tras el final del apartheid.
El diseño de la biblioteca evoca los silos de grano, una metáfora de la preservación y difusión del conocimiento.
Sir David Adjaye sigue honrando sus raíces africanas con proyectos culturales en el continente negro. El arquitecto británico de origen ghanés acaba de presentar el proyecto de la Biblioteca Presidencial Thabo Mbeki en Johannesburgo, Sudáfrica. El futuro centro, de 5.400 metros cuadrados de superficie, estará destinado a preservar el legado del presidente que sucedió a Nelson Mandela de 1999 a 2008, así como de otras destacadas figuras africanas, con el objetivo de convertirse en un foco de difusión de la historia, la cultura y el renacimiento del continente africano.
La orientación de las aperturas en las cúpulas junto con el uso de placas fotovoltaicas contribuyen al máximo aprovechamiento de la luz natural y la energía solar.
La nueva biblioteca, diseñada en colaboración con el estudio local MMA Design Studio, se levantará en la zona de Riviera de la metrópoli sudafricana. El centro se ha concebido como un equipamiento multidisciplinar que incluirá un museo, espacio para exposiciones temporales, un centro de investigación, auditorio, sala de lectura, y un archivo, entre otras instalaciones. Su diseño evoca los silos de grano, como una metáfora del conocimiento que se guarda para ser difundido.
Los ochos edificios que forman el conjunto estarán comunicados en el nivel inferior por un espacio intersticial.
Cada uno de los ocho edificios de forma cilíndrica está rematado con una cúpula con aperturas que tienen en cuenta la orientación del sol y la luz natural para crear atmósferas diferentes para cada programa de uso. Todos ellos están conectados a través de un espacio intersticial interno que abarca todo el conjunto y crea una zona pública.
Entre sus equipamientos se incluye una sala de lectura, un centro de investigación, un archivo y espacio para exposiciones temporales.
El uso de adobe, piedra y madera de procedencia local reduce la huella de carbono del edificio. Ello se complementa con la generación de electricidad con ayuda de paneles fotovoltaicos en la cubierta. Para la climatización se cuenta con la inercia térmica de los muros espesos, que absorben el calor del día para liberarlo cuando las temperaturas caen, y con un sistema geotérmico.
Para David Adjaye, el Centro Thabo Mbeki "presenta una oportunidad para hacer realidad el sueño del presidente Mbeki de avanzar en el renacimiento africano".
Para David Adjaye, "la arquitectura de la Biblioteca Presidencial Thabo Mbeki apela a la memoria colectiva y la conciencia africanas proponiendo un lugar en el que el conocimiento y la educación representan la inteligencia colectiva del continente".