Organizada en colaboración con el Guggenheim de Nueva York, llega al Guggenheim de Bilbao la exposición Architecture Effects, que profundiza en los efectos de la arquitectura en el arte y la sociedad actual. El por qué es la propia construcción del imposible edificio diseñado por Frank Gehry en 1997, el cual despertó un inusitado interés por la arquitectura como impulsora de la revitalización de una ciudad, y sus consecuencias en la vida cotidiana y su relación con la identidad, la conciencia y lo ritual.
Architecture Effectses un intercambio entre lo material y lo virtual, lo antiguo y lo futurista dentro de un territorio poblado por nosotros;individuos hiperconectados en el espacio y el tiempo.
Nina Canell, 'Shedding Sheaths (H)'.
Foto: Foto: Robin Watkins
La exposición se organiza en tres partes: Airlock, Jardín y una dimensión digital denominada Burbuja. En la primera zona asistimos a una cápsula del tiempo que nos habla de las transformaciones tecnológicas que se producen en 1997,año en que se inaugura el museo y donde da comienzo todo el desarrollo del proyecto. Signos, fotografías, libros y objetos diversos que definieron el año 1997 tanto cultural como tecnológica y políticamente conplementan este recorrido.
Columnas flotantes de MAIO Architecs.
Jardín es la parte principal de la muestra. Aquí encontramos obras a cargo de Nina Canell, Frida Escobedo, Didier Faustino, Lynn Hershman Leeson, Oliver Laric, Leong Leong, MAIO Architects, MOS (Michael Meredith, Hilary Sample), Nemesis y Jenna Sutela con proyectos artísticos que van desde la animación, la performance, el poshumanismo, la inteligencia artificial o la búsqueda del yo profundo.
Didier Faustino, 'Delete Yourself'.
La pieza de Leong Leong incluida en este apartado, Tanque de flotación 01, realizada en acero y espuma aislante es una cápsula individual que permite a su ocupante explorar el yo profundo, convirtiéndose en una estructura eficaz para reprogramar el cuerpo y la mente y ejercitar la conciencia.
Leong Leong, 'Float Tank 01'.
Burbuja, la tercera parte de Architecture Effects, es una app creada especialmente para la ocasión que permite una nueva lectura de la exposición gracias a la ampliación de los materiales educativos que profundizan en los temas que aborda la exposición.