Y estos valores guían el diseño de la nueva residencia de la familia Jorejick. Con esa declaración de intenciones, buscan contribuir a la creación de un lugar que, además de satisfacer las necesidades de los habitantes, permita un estilo de vida feliz y pleno, cumpliendo con la cultura y las costumbres locales.
Así, analizando las principales características de sus propietarios, y de los factores ambientales, el proyecto persigue una ocupación en el terreno que proporcione adhesión.
Preservar el sentido de Comunidad es uno de los objetivos.
Por lo que el programa de requisitos se divide en dos grupos principales: a) Social, con un gran salón, una cocina abierta interior, un almacén, un corral para animales pequeños y un patio trasero, junto con la cocina exterior; y b) Intimidad, con seis dormitorios, vestuarios y letrinas en un anexo.
Vayamos a lo técnico: La implantación consiste en una inserción de bloques sectorizados, unidos por una gran cobertura. Se eligió una de las acacias permanentes en el terreno, dando la vuelta al edificio y creando un patio interior para la vida familiar, cerca de lo que era el antiguo asentamiento. De esta manera, emana una sensación de cercanía.
Se aprovechan los espacios y usos anteriores.
Este terreno también fue elegido debido a la rutina que presentaban la familia y los vecinos, permitiendo que la vivienda tuviera una inserción más ligera y respetuosa en el entorno, aportando la vista del ganado y abriendo ese patio interior, utilizado para la recreación, la plantación y la recolección de agua de lluvia.
El techo permite la entrada de la iluminación natural.
En la ejecución, el proyecto utiliza materiales autóctonos, variados y sencillos, con la intención de reducir los costes y optimizar la logística de la obra. Para la cimentación, las vigas de nivelación aportan la estabilidad necesaria, además del suelo de hormigón y los muros de carga de bloques de adobe producidos en la obra. Los ambientes internos tienen un revestimiento de paja, a fin de conseguir una mejor climatización de las habitaciones en tiempo seco, así como marcos de ventanas y puertas de madera, con caras opuestas y rejillas superiores entre el revestimiento. Por último, el techo con estructura de madera, tiene una moldura única, dirigida al patio interior y al corral, facilitando la captación de agua de lluvia para los tanques de almacenamiento individuales.