AGENDA: La obra artística de Pablo Palazuelo y su coqueteo con la arquitectura

Del 15 de febrero al 7 de mayo una muestra en Madrid reúne las 12 obras y los 12 proyectos donde se hace más visible la aproximación a la arquitectura de sus investigaciones geométricas.

Pablo Palazuelo junto a los óleos Accord Noir (1958) e Imagination du Temps I (1958) Galapagar, (c.1958). Fotografía: Enrique Palazuelo.

Pablo Palazuelo junto a los óleos Accord Noir (1958) e Imagination du Temps I (1958) Galapagar, (c.1958). Fotografía: Enrique Palazuelo.Foto: Fundación Pablo Palazuelo, 2023

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

“Cuando descubrí que la geometría es lo que está en el fondo de la vida, que es lo que la construye, ¿cómo iba a pensar que la geometría es fría? ¿Es fría una flor, una semilla, un caracol maravilloso de la playa? ¿Es fría una estrella de mar? La geometría no es fría; lo será la geometría escolar, esa donde algunos se han quedado”. Son palabras del artista Pablo Palazuelo, considerado el máximo representante de la abstracción geométrica del siglo XX y el protagonista de la exposición que del 15 de febrero al 7 de mayo le dedica el Museo ICO. La muestra, que forma parte del programa de la sexta edición del Madrid Design Festival, reúne una selección de obras y proyectos que ilustran la intensa relación establecida entre la arquitectura y su producción artística.

Sin título [Maqueta del proyecto para el Auditorio de Madrid], (1989). Madera y aluminio. 115 x 245 x 38 cm.

Sin título [Maqueta del proyecto para el Auditorio de Madrid], (1989). Madera y aluminio. 115 x 245 x 38 cm. Foto: Fundación Pablo Palazuelo, 2023

Titulada Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura, esta exposición está comisariada por Teresa Raventós-Viñas y Gonzalo Sotelo-Calvillo, autor la tesis doctoral, Análisis de la geometría de Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto que, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid en 2015, sirve de base para el recorrido expositivo. El recorrido se divide en nueve ámbitos, que viajan desde la etapa formativa y las primeras influencias del artista, hasta sus diseños de mobiliario para el entorno doméstico o las grandes obras concebidas para la escala urbana. Un itinerario que transita por otras donde el énfasis recae en referencias a laberintos, tránsitos, cerramientos, límites y vidrieras.

Palazuelo, Aguirre y Melgarejo, Edificio Hotel Deluxe. Planos preliminares. Estructura, (1961). Tinta sobre papel vegetal. 47 x 59,4 cm.

Palazuelo, Aguirre y Melgarejo, Edificio Hotel Deluxe. Planos preliminares. Estructura, (1961). Tinta sobre papel vegetal. 47 x 59,4 cm. Foto: © Fundación Pablo Palazuelo, 2023

La muestra expone un total de 12 obras y 12 proyectos del pintor, escultor y grabador español, incluyendo dibujos, croquis, acuarelas, maquetas y esculturas, custodiados por la Fundación Pablo Palazuelo. Muchos de estos trabajos han permanecido inéditos hasta su catalogación por parte de los comisarios y se muestran por primera vez al público. En palabras de Sotelo, el método creativo de Palazuelo “guarda una asombrosa similitud con la metodología del proyecto arquitectónico, atravesando una serie de etapas gráficas que le conducían progresivamente desde los bocetos iniciales hasta los planos más definidos de materialización”.

Plano. Sección AA, (c. 1977). Lápiz sobre papel vegetal. 57,7 x 39,2 cm.

Plano. Sección AA, (c. 1977). Lápiz sobre papel vegetal. 57,7 x 39,2 cm. Foto: Fundación Pablo Palazuelo, 2023

Dentro del método creativo de Palazuelo se encuentra el uso de los papeles de croquis, cuya transparencia le permitía superponer distintos bocetos a la vez que creaba sus obras. Un sistema que aprendió en su formación inicial como arquitecto en la School of Arts and Crafts de la ciudad de Oxford, donde estudió entre 1933 y 1936 y de la que el artista, galardonado con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, comentó: "Esta escuela adquirió cierta fama posteriormente debido a los arquitectos que se formaron allí. Lo pasé maravillosamente bien. La mitad de la carrera la hice con mucha facilidad".

Sin título (1985) Lápiz sobre papel. 52,7 x 37,3 cm.

Sin título (1985) Lápiz sobre papel. 52,7 x 37,3 cm.

Palazuelo expuso en las galerías más prestigiosas de Francia, Basilea, Estados Unidos y España. Su obra se encuentra en museos como el Carnegie Museum of Art de Pittsburgh; la Fundación Juan March; el Museo Nacional de Arte Moderno de París; el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca; el Museo Guggenheim de Bilbao, el MNCARS de Madrid, el MACBA, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York o las Colecciones ICO.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?