No olvidarás dónde se encuentran estos 6 restaurantes

Bajo el agua, suspendidos en el aire o en tierra de volcanes. En ellos el espectáculo está tanto en la mesa como en las vistas

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /6
Under, Noruega, Snøhetta
01

Under, Noruega, Snøhetta

El primer restaurante submarino de Europa, que ha abierto sus puertas en marzo de 2019, está ubicado en Båly, localidad situada en la costa más meridional de Noruega. Su nombre significa tanto "debajo" en inglés como "maravilla" en noruego. El estudio Snøhetta –autor del icónico edificio de la ópera en Oslo– ha creado un volumen monolítico de hormigón que se sumerge en el agua y se apoya en el lecho marino, cinco metros por debajo de la superficie. Una enorme ventana de 11 x 4 metros permite disfrutar de la biodiversidad marina de la zona.

Ion Hotel, Islandia, Minarc
02

Ion Hotel, Islandia, Minarc

Pocas experiencias visuales son tan intensas como observar una aurora boreal cerca del Círculo Polar Ártico. En el restaurante del hotel Ion se puede hacer, además, mientras se disfruta de una buena comida. El hotel está ubicado en uno de los escenarios naturales más impresionantes de Islandia, cerca del Parque Nacional de Thingvellir. La propuesta del estudio Minarc, del año 2013, intenta conectar con esta experiencia sensorial con un diseño discreto que permite que el extraordinario paisaje sea el foco de atención. Así, el hotel emerge a partir del musgo que cubre la montaña como un volumen ortogonal revestido de una especie de lava solidificada. Bajo su aspecto austero aparece un sistema de alto rendimiento que maximiza la eficiencia energética con una huella de carbono muy reducida.

Yellow Treehouse, Nueva Zelanda, Pacific Environments
03

Yellow Treehouse, Nueva Zelanda, Pacific Environments

Evocando la crisálida de una mariposa, el restaurante Yellow Treehouse nos remite a la pasión infantil de encaramarse a los árboles. La estructura de cerchas de madera se ancla al tronco de una secuoya en un bosque al norte de Auckland. Los arquitectos encargados del proyecto, Peter Eising y Lucy Gauntlett de Pacific Environments Architects, diseñaron el acceso como una aventura en sí misma, ya que éste se realiza a través de un puente de 60 metros en ascenso que discurre entre los árboles, hasta llegar al espacio del restaurante de 42 metros cuadrados. El espacio puede acomodar a 18 comensales.

Biswa Bangla Gate, Kolkata, India, Vector Designs
04

Biswa Bangla Gate, Kolkata, India, Vector Designs

Completada en enero de 2018, Kolkata Gate, también conocida como Biswa Bangla Gate, se eleva 55 metros sobre un cruce de avenidas. Los dos arcos perpendiculares soportan un edificio circular de 220 metros de diámetro a 25 metros de altura que alberga el restaurante y espacios comerciales. El proyecto de Vector Designs se inspiró en la galería de visitantes de la torre Eiffel de París. La estructura de acero y cristal reforzado está diseñada para soportar vientos y dilataciones producidas por el fuerte calor. 

El Diablo, Lanzarote, César Manrique
05

El Diablo, Lanzarote, César Manrique

El fuerte vínculo del artista César Manrique con su Lanzarote natal se puede apreciar en el puñado de obras que dejó en la isla, desde los Jameos del Agua, pasando por el Mirador del Río, hasta su propia casa museo. En 1970 recibió el encargo del cabildo de Lanzarote para crear el restaurante El Diablo y la Ruta de los Volcanes del Parque Nacional de Timanfaya, uno de los parajes volcánicos más impresionantes del mundo. César Manrique, acompañado de su equipo habitual de colaboradores (Eduardo Cáceres, Jesús Soto o Luis Morales, entre otros), dirigió el proyecto retomando tres premisas básicas en su trabajo: integración de la obra en la Naturaleza, adecuación del lugar para el turismo bajo un escrupuloso respeto al entorno y utilización de los lenguajes artísticos contemporáneos. Las formas circulares, la pureza de las líneas o la fuerza visual de los grandes muros de piedra volcánica perfectamente tallada refuerzan el carácter geológico y ritual de la intervención.

Biré Bitori, Chihuahua, México, TALL Arquitectos
06

Biré Bitori, Chihuahua, México, TALL Arquitectos

No apto para quien sufra vértigo, el restaurante Biré Bitori se asoma al imponente Cañón del Cobre, en el estado de Chihuahua, al norte de México. Biré Bitori significa en la lengua  tarahumara de la zona “un plato”. El concepto del restaurante y del nombre fue desarrollado por la chef María Andrea Payne, con la intención de crear una experiencia de altura –nunca mejor dicho– con una de las mejores vistas del mundo. Según sus autores, el estudio TALL Arquitectos, este proyecto consta de un recorrido escalonado que converge a un gran vestíbulo con cristaleras y aberturas sin cristal en sus laterales, para que los comensales puedan disfrutar de las vistas desde las mesas.
 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?