4 arquitectos que te harán soñar con una casa prefabricada

Las viviendas industrializadas han llegado para quedarse: sus ventajas resultan imbatibles y su diseño resulta cualquier cosa menos convencional

Casa prefabricada por MAPA Architects.

Casa prefabricada por MAPA Architects.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

“Cuando el arquitecto y la industria se ponen a trabajar juntos surge el momento más creativo e interesante del proceso constructivo”. Así se expresaba el arquitecto Ignacio Paricio en el seminario Arquitectura e Industria: Construcción Industrializada, celebrado en Madrid en febrero de 2012 por iniciativa de la Fundación Arquitectura y Sociedad. Por encima de dificultades normativas y de inercias del sector, nadie discute las ventajas que la arquitectura industrializada supone en relación a la optimización del proceso constructivo, la mejora de la calidad de ejecución y la reducción de los plazos que hoy pesan sobre la edificación convencional. La constante mejora de las técnicas constructivas y de los materiales a disposición de arquitectos y constructores permite superar el arraigado sambenito que asociaba prefabricación y diseño estandarizado y pobre. Ahora solo falta que los profesionales y los usuarios lo crean y apuesten por una arquitectura llamada a revolucionar la forma de hacer las cosas. Así lo han hecho los impulsores de los proyectos que aquí te mostramos: claros ejemplos de cómo la creatividad no está reñida con el sentido común.

01

CKR: De lo general a lo particular

Marten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune se unieron en 1995 para crear en Estocolmo un estudio dedicado en principio a la arquitectura, pero que pronto devino multidisciplinar, y cuyo trabajo abarca actualmente desde la joyería y los cepillos de dientes hasta los grandes edificios.

El interior de esta vivienda del estudio CKR presenta los elementos definitorios del diseño escandinavo: predominio de la madera en los revestimientos, un toque de color en el mobiliario y configuración diáfana del espacio.

El interior de esta vivienda del estudio CKR presenta los elementos definitorios del diseño escandinavo: predominio de la madera en los revestimientos, un toque de color en el mobiliario y configuración diáfana del espacio.

¿Cómo llegaron a interesarse por la construcción prefabricada?

En 2004, la firma Arkitekhus nos pidió que diseñáramos una casa prefabricada, que se convirtió en la Plus House. La Folded Roof House (2008) fue el siguiente proyecto para ellos. Fue así como llegamos a interesarnos por la producción industrializada. En la Tind House –diseñada para el constructor Fiskarhedenvillan– hemos creado una casa a partir de un diseño general, pero que puede personalizarse ligeramente.

¿Qué ventajas presenta el tipo de arquitectura prefabricada que han aplicado en este proyecto?
Obviamente, la principal ventaja es el precio más bajo, lo que significa que gente con menos recursos puede acceder a una casa. Un inconveniente es que el diseño
de la construcción es general, no adaptado a un sitio concreto.

¿Cómo influyen la tecnología y los materiales actuales en el diseño de una casa prefabricada?
Los avances en estructuras de madera laminada encolada permiten una mayor libertad de diseño. Pero, en general, los métodos de construcción siguen siendo más o menos los mismos que hace veinte años.

02

Ábaton: La sostenibilidad como bandera

Dirigido por Camino Alonso, Carlos Alonso e Ignacio Lechón, el estudio Ábaton basa su trabajo en los principios de bienestar, equilibrio medioambiental y sencillez.

La casa ÁPH80 de Ábaton responde a la esencia de los espacios interiores, sin perder de vista las limitaciones dimensionales para un transporte convencional en camión estándar.

La casa ÁPH80 de Ábaton responde a la esencia de los espacios interiores, sin perder de vista las limitaciones dimensionales para un transporte convencional en camión estándar.

¿Por qué una casa reducida y transportable como la ÁPH80?
Diseñar un espacio esencial es un reto; de hecho, desde siempre todos los grandes arquitectos han realizado experiencias en arquitectura mínima. Con su carácter transportable queremos que la casa pueda interactuar con cualquier ubicación.

¿Cómo repercuten los sistemas de construcción industrializada en el coste final de una vivienda?
El precio de metro cuadrado de forjado o de muro de carga en paneles de madera maciza es sensiblemente más caro que su equivalente en hormigón u otro sistema constructivo. Sin embargo, la reducción de la duración de la obra, con sus costes indirectos, compensa
esta diferencia. Hay un valor propio de este sistema que es un intangible: el tiempo. ¿Cuánto vale la inmediatez?

¿Está maduro el mercado español para este tipo de arquitectura?
El campo donde existen más problemas es el normativo, especialmente en la regulación de las licencias urbanísticas de las edificaciones transportables. Deberían tener un tratamiento más acorde con su carácter mueble (movible) más que con su carácter inmueble (inamovible).

03

MYCC: Industrializar sí, estandarizar no

MYCC son Beatriz G. Casares, Marcos González y Carmina Casajuana. Su trabajo les ha valido ser reconocidos por la revista Wallpaper como uno de los estudios destacados de 2012.

obra de MYCC, para cuya casa se emplearon ocho módulos de 18 m2 más una pequeña pieza para la parte alta.

obra de MYCC, para cuya casa se emplearon ocho módulos de 18 m2 más una pequeña pieza para la parte alta.

¿Cómo y por qué llegasteis al diseño de casas prefabricadas?
Siempre nos han interesado los sistemas constructivos, la parte más práctica de la arquitectura, la que trata de ejecutar y hacer realidad lo que uno ha pensado y reflejado en planos. Los sistemas prefabricados y modulares han sido algo que nos ha atraído y hemos tenido siempre en mente a la hora de proyectar.

¿Cambia la metodología de trabajo con la industrialización?
El proceso de proyecto es posiblemente más prolongado, pero el de ejecución es más acelerado y, por tanto, más intenso. Lo cual es algo que nos encanta. El control de la obra se realiza en gran parte dentro de una fábrica y eso es algo muy positivo para el producto final.

¿Acabará sustituyendo este tipo de arquitectura a la convencional?
Ambos tipos de construcción deben convivir, pues cada uno se adapta a un tipo de edificio y su realización será o no conveniente dependiendo de las circunstancias de cada proyecto. Lo que sí está implícito en la construcción prefabricada es que se trata de un proceso más fiable, más concentrado y con mejores condiciones para los operarios.

04

Miguel de Guzmán: Prefabricación con un toque artesano

Nacido en 1972 en Río de Janeiro, es arquitecto y fotógrafo especializado en arquitectura, actividad esta última que difunde desde 2008 a través de la página web Imagen Subliminal.

Casa de El Espinar de Miguel de Guzmán, en el límite del Parque Natural La Panera.

Casa de El Espinar de Miguel de Guzmán, en el límite del Parque Natural La Panera.

¿Cómo llegaste a las soluciones constructivas industrializadas en tu proyecto en El Espinar?
Quisimos experimentar con un proceso de obra sencillo y rápido. Hemos hecho un uso intensivo de materiales industrializados y de construcción seca en gran medida, pero el proceso de obra ha sido principalmente artesanal.

¿Por qué elegiste los materiales que has aplicado en esta casa y, en especial, el policarbonato?
Se optó por una construcción seca, con estructura de acero y revestimientos interiores de paneles de OSB y tablero hidrófugo. El policarbonato es un material impermeable y con un coeficiente de aislamiento térmico considerable, muy adecuado para las condiciones del lugar. La puesta en obra es muy rápida y sencilla.

¿La construcción industrializada impone algún tipo de limitación al diseño de edificios?
No creo que imponga más limitaciones que la construcción tradicional. Cada proyecto conlleva la elección de unos sistemas constructivos adecuados. A mí me interesan los sistemas mixtos, que permiten realizar diseños particulares para cada proyecto aunque la base sean materiales industrializados.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?