15 nuevos rascacielos para vivir a lo grande en Nueva York

Los pisos de lujo que están poniendo el precio del metro cuadrado en Manhattan por las nubes

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /40
432 Park Avenue. Rafael Viñoly

432 Park Avenue. Rafael Viñoly (1)

Con 425 metros de altura, el rascacielos levantado por Rafael Viñoly en el 432 de Park Avenue se ha convertido en el edificio más alto de Nueva York, superando en 8,5 metros al One World Trade Center, también de reciente construcción. Es ahora la torre de apartamentos más alta de todo Estados Unidos.

432 Park Avenue. Rafael Viñoly

432 Park Avenue. Rafael Viñoly (2)

Su estilizada figura es posible gracias a una fachada de hormigón estructural que evita la necesidad de pilares en el interior. Diversas plantas abiertas al exterior permiten que el viento pase entre ellas y no se formen vórtices.

432 Park Avenue. Rafael Viñoly

432 Park Avenue. Rafael Viñoly (3)

El primer condominio, situado en la planta 35 y de 803 metros cuadrados, se vendió el pasado diciembre por 17 millones de euros. 

432 Park Avenue. Rafael Viñoly

432 Park Avenue. Rafael Viñoly (4)

Su construcción comenzó en 2011 y en pocos meses se espera que los primeros inquilinos ocupen sus hogares en régimen de condominio, con todo tipo de exclusivos servicios asociados a la propiedad. 

56 Leonard St. Herzog&deMeuron

56 Leonard St. Herzog&deMeuron (1)

Los arquitectos suizos Herzog & de Meuron se inspiraron en los juegos de construcción infantiles al levantar este rascacielos residencial de 250 metros de altura y 60 plantas cuya construcción está a punto de concluir.  

56 Leonard St. Herzog & de Meuron

56 Leonard St. Herzog & de Meuron (2)

Una voluminosa escultura de Anish Kapoor de 7 millones de euros decora la entrada al edificio, cuyo proyecto de construcción estuvo parado por falta financiación entre 2008, año de la crisis, y 2011, cuando comenzaron las obras.

56 Leonard St. Herzog&deMeuron

56 Leonard St. Herzog&deMeuron (3)

La construcción en bloques de los pisos ha permitido la creación de terrazas en las últimas plantas, solo aptas para quienes están libres de vértigo. 

The Bryant. David Chipperfield

The Bryant. David Chipperfield (1)

En la zona de Midtown, Chipperfield ha diseñado sobre un antiguo aparcamiento un rascacielos de 34 plantas con fachada de terrazo con vetas de mármol.  

 The Bryant. David Chipperfield

The Bryant. David Chipperfield (2)

El edificio dará cabida a un hotel hasta la planta 15, con apartamentos por encima, incluidos dos penthouse tríplex. Los precios de los pisos parten de 1,5 millones de euros.

The Bryant. David Chipperfield

The Bryant. David Chipperfield (3)

El estudio del propio Chipperfield se ocupa también del interiorismo, concebido a la carta, con una amplia variedad de mármoles y maderas donde elegir para suelos y revestimientos.  

53W53. Jean Nouvel

53W53. Jean Nouvel (1)

El arquitecto francés se suma a la reconstrucción de Nueva York con un rascacielos junto al MoMA, museo al que cederá la segunda, la cuarta y la quinta planta para exponer su obra. Ya se conoce como la Torre MoMA

53W53. Jean Nouvel

53W53. Jean Nouvel (2)

De 320 metros de altura y 82 plantas, da cabida a 139 apartamentos en régimen de condominio. Algunos ocuparán plantas enteras e incluso más de una; ascensores privados las comunicarán entre sí. 

53W53. Jean Nouvel

53W53. Jean Nouvel (3)

Define la fachada del rascacielos una estructura zigzagueante de acero, que se estrecha según llega a la cota máxima. Este sistema ha hecho necesario un blindaje especial para las ventanas. 

100 East 53rd St. Foster+Patners

100 East 53rd St. Foster+Patners (1)

Detrás del edificio Seagrams de Mies van der Rohe se levantará otra estilizada torre, la bautizada, con todas sus letras, como One Hundred East Fifty Third Street. La firma el prolífico estudio Foster+Patners. El semblante acristalado y transparante de la torre contrastará vivamente con la oscuridad de la anterior, a la que rebasará ampliamente en altura. ¿Matar al padre?

100 East 53rd St. Foster+Patners

100 East 53rd St. Foster+Patners (2)

El rascacielos tendrá 63 plantas y 94 apartamentos, con precios que parten de los tres millones de euros.  

100 East 53rd St. Foster+Patners

100 East 53rd St. Foster+Patners (3)

Los dueños de sus pisos no querrán salir de ahí. El edificio dispondrá de piscina cubierta, spa, gimnasio, biblioteca, una sala de exposiciones y toda una planta gastronómica con restaurantes llamados a conquistar diversas estrellas Michelin según se abran al público. 

565 Broome St. Renzo Piano

565 Broome St. Renzo Piano (1)

El Soho es una zona de edificios bajos de Nueva York y por eso la altura de este edificio, obra de Renzo Piano, se limita a 25 pisos y los 100 metros de altura. La normativa no permite que se superen los 138 metros del Trump Soho. 

565 Broome St. Renzo Piano

565 Broome St. Renzo Piano (2)

La principal seña de identidad del edificio es su fachada ondulada y acristalada, que mira a lo lejos al río Hudson.

565 Broome St. Renzo Piano

565 Broome St. Renzo Piano (3)

Piano defiende que "la fragmentación de la masa del edificio, así como de sus detalles y materialidad, le dan al proyecto una escala humana dentro de la propia escala de la ciudad". 

Cast Iron House. Shigeru Ban

Cast Iron House. Shigeru Ban (1)

No se trata en este caso de un nuevo edifico sino de la profunda rehabilitación de uno construido en Tribeca con estructura y vigas de hierro. Para la puesta al día de este hito arquitectónico del XIX se llamó al ganador del Pritzker de hace dos años, el imaginativo arquitecto japonés Shigeru Ban. 

Cast Iron House. Shigeru Ban

Cast Iron House. Shigeru Ban (2)

Los cerca de 4.000 módulo de hierro de la fachada se han retirado para restaurarlos en una fundición de Alabama. 

Cast Iron House. Shigeru Ban

Cast Iron House. Shigeru Ban (3)

Una penthouse se ha añadido a la azotea, donde disfrutarán sus dueños de una amplia terraza de 130 metros cuadrados. El apartamento más pequeño tiene 265 metros cuadrados.  

Hudson Yards. Hudson Yards. Diversos arquitectos

Hudson Yards. Diversos arquitectos (1)

En palabras de sus propios promotores, Related Companies, en Hudson Yards se está llevando a cabo el mayor plan de urbanismo de iniciativa privada más importante de la historia de los Estados Unidos. Atengámonos a los hechos: supondrá, justo en el límite norte del parque High Line, la construcción de 16 rascacielos sobre dos plataformas bajo las cuales mantendrán su circulación 30 vías de tren conectadas con la estación de Penn Station.  

 

Hudson Yards. Diversos arquitectos

Hudson Yards. Diversos arquitectos (2)

Uno de los principales responsables de la transformación en parque High Line, el estudio Diller Scofidio + Renfro, asume la construcción del primer rascacielos residencial en Hudson Yards, una torre de 233 metros de alto y 70 plantas con 385 pisos a la venta y en alquiler. Las obras ya han comenzado. 

Hudson Yards. Diversos arquitectos

Hudson Yards. Diversos arquitectos (3)

El estudio danés BIG es responsable del diseño de otro de los rascacielos de Hudson Yards, que se eleva como un zigurat, mostrando terrazas ajardinadas en su fachada.    

Via West 57. BIG

Via West 57. BIG (1)

Además del rascacielos en Hudson Yards y una estación de policía en el Bronx, BIG pone su firma a esta torre piramidal con forma de vela al viento. Sus 600 apartamentos se situarán a orillas del río Hudson. 

Via West 57. BIG

Via West 57. BIG (2)

Los residentes de esta pirámide dispondrán en exclusiva de una piscina climatizada, una cancha de baloncesto, un simulador y un green de golf, una sala de cine y una sala de póker, entre otras instalaciones de ocio. 

520 West 28th St. Zaha Hadid

520 West 28th St. Zaha Hadid (1)

En 2013, la malograda Zaha Hadid desveló el proyecto de construcción de este modesto edificio en relación a la altura de otros –son 11 plantas– pero no en cuanto a sus hechuras: sus 39 apartamentos de lujo rondan los 600 metros cuadrados, con techos de más de tres metros de alto. Otro de sus hits es su situación sobre el remozado parque de High Line. 

520 West 28th St. Zaha Hadid

520 West 28th St. Zaha Hadid (2)

Su mejor penthouse tiene un precio de cerca de 50 millones de euros. A 4,5 millones se aproxima el de los pisos más pequeños. 

520 West 28th St. Zaha Hadid

520 West 28th St. Zaha Hadid (3)

El edificio está previsto que reciba en 2017 a sus primeros propietarios, los cuales disfrutarán de la sinuosa arquitectura de la arquitecta iraquí así como de la continua afluencia de turistas junto a su puerta...

611 West 56th St. Álvaro Siza

611 West 56th St. Álvaro Siza

En mayo han comenzado las obras del primer proyecto del portugués en Estados Unidos, una torre de 80 apartamentos de lujo en Hell's Kitchen, situada muy cerca del parque High Line.

The Fitzroy. Roman & Williams

The Fitzroy. Roman & Williams (1)

Uno de los últimos proyectos en sumarse a la gentrificación de los aledaños del parque High Line es este Fitzroy de 14 plantas, situado en Chelsea. En vez de rendirse estéticamente a la arquitectura futurista, el edificio vuelve la mirada al pasado, con una fachada de estilo neo-art déco. 

The Fitzroy. Roman & Williams

The Fitzroy. Roman & Williams (2)

El estudio Roman & Williams es la firma detrás de la Chicago Athletic Association y los hoteles Ace y Viceroy de Nueva York. En este edificio su atención a los detalles de calidad se pone en evidencia en los suelos de madera de roble. 

The Fitzroy. Roman & Williams

The Fitzroy. Roman & Williams (3)

Los cuartos de baño están revestidos de mármol y la bañera es de cobre, el metal más de moda. 

Jardim. Isay Weinfeld

Jardim. Isay Weinfeld (1)

El reconocido arquitecto brasileño, responsable en su país de aplaudidas obras como el hotel Fasano, levanta en Chelsea, junto al parque High Line, su particular jardín, una torre de 11 plantas revestida de vidrio, hormigón y ladrillo. 

Jardim. Isay Weinfeld

Jardim. Isay Weinfeld (2)

En su primer proyecto en Estados Unidos, Weinfeld ha concebido un edificio-jardín recubierto de plantas y provisto de gimnasio, sala de masajes y piscina interior.

Elizabeth St. Tadao Ando

Elizabeth St. Tadao Ando (1)

En el barrio de Nolita, el japonés Tadao Ando ha optado por su habitual discreción con un edificio de viviendas de siete pisos hecho de hormigón y cristal.  

Elizabeth St. Tadao Ando

Elizabeth St. Tadao Ando (2)

Los apartamentos dispondrán de entre 175 y 450 metros cuadrados. El vestíbulo contará con una instalación de niebla y luz que mutará con el cambio de estaciones.   

 The Sky. Goldstein Hill & West

The Sky. Goldstein Hill & West (1)

Este proyecto del grupo inmobiliario Rockwell se insertará entre Hell's Kitchen y Hudson Yards, elevándose 71 plantas con una oferta de 1.175 apartamentos.

The Sky. Goldstein Hill & West

The Sky. Goldstein Hill & West (2)

Gran parte de los apartamentos, donde salón, cocina y comedor son un todo en uno, se asoman al río Hudson. 

Nueva York está viviendo un boom en la construcción que no se veía desde mucho antes de la crisis de 2008. Lo que caracteriza este renovado entusiasmo por levantar nuevos rascacielos es que se trata de edificios destinados a viviendas de lujo y que muchos de ellos llevan la firma de numerosos premios Pritzker: Renzo Piano, Shigeru Ban, Alvaro Siza... Siguiendo una tendencia que se extiende a otras grandes ciudades –Londres, Hong Kong, Dubai...–, el resultado es cada vez hay menos sitio en Manhattan para los que no tienen cuentas corrientes desahogadas. Desde un punto de vista arquitectónico, la nueva ola constructiva supone que su skyline está apunto de sufrir una transformación radical. Como ya advertía Rem Koolhaas en su libro de 1978 Delirio de Nueva York, la ciudad es un espacio urbano destinado a ser reemplazado periódicamente por una urbe nueva.

Uno de los rascacielos que ya está en pie es el concebido por el uruguayo Rafael Viñoly en el 432 de Park Avenue, justo detrás de la Trump Tower. Con 425 metros de altura, se ha convertido en el edificio más alto de la ciudad, superando en 8,5 metros al también reciente One World Trade Center, así como la torre de apartamentos más alta de todo Estados Unidos. Lo más sorprendente son las reducidas dimensiones de su base cuadrada, de 28 metros por cada lado. Su estilizada figura es posible gracias a una fachada de hormigón estructural que evita la necesidad de pilares en el interior. Para el arquitecto, que ha diseñado diversas plantas abiertas para permitir que el viento pase entre ellas y no se formen vórtices, lo excitante de su profesión es "es poder desafiar las convenciones", lo que sin duda ha conseguido aquí. El primer condominio, situado en la planta 35 y de 803 metros cuadrados, se vendió el pasado diciembre por 17 millones de euros.

A punto de conclusión se encuentra el rascacielos en el número 56 de la calle Leonard firmado por Herzog&deMeuron, con sus característicos voladizos en las plantas superiores, no aptas para quienes sufren vértigo. De 250 metros de altura y 60 plantas, se encuentra en Tribeca, zona en la que hace pocas décadas nadie se hubiera atrevido a invertir en un proyecto de este tipo. Además de darle forma a la llamativa fachada acristalada, los arquitectos se han ocupado también del interiorismo, desde los azulejos que vestirán los cuartos de baño hasta la configuración de los extractores de la cocina. Una abombada escultura de Anish Kapoor se inserta en la fachada.

El mayor cambio, sin embargo, lo está sufriendo la orilla oeste del Hudson y, sobre todo, el Meatpacking District y toda la zona aledaña a la vía férrea High Line tras su rehabilitación como parque urbano. Un caso de libro de gentrificación que también abarca los barrios de Chelsea y Hell's Kitchen, sumidos en el deterioro cuando el tren dejó de funcionar hace 35 años. A los altos precios de la vivienda en un área tradicionalmente de clase media –con un incremento de un 103% del metro cuadrado solo entre 2003 y 2011– , se suma el éxito turístico del parque, con más de cinco millones de visitantes al año, lo que también ha motivado la emigración de sus antiguos vecinos y comercios de toda la vida.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?