Los 10 edificios que visitaremos en Open House Valencia
Del 3 al 5 de mayo, más de 50 edificios abren sus puertas convirtiendo a Valencia en capital mundial de la arquitectura
01
Sanahuja Partners
La sede del estudio de arquitectura Sanahuja Partners en Valencia está ubicada en el corazón del multicultural barrio de Ruzafa, motivo por el cual nace Hat Gallery, un espacio multidisciplinar que gira en torno a la arquitectura y el diseño, y a su relación con el arte en general. Las oficinas del estudio se sitúan en la nave interior, quedando separadas por un pequeño patio verde intermedio, conectándose por una rotunda pieza de madera que funciona como distribuidor y que acoge discretamente el núcleo de servicios.
02
Ágora
El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, remate final de la construcción y único de los edificios construido en su totalidad por el polémico arquitecto Santiago Calatrava, acoge el nuevo Caixa Forum de Valencia.
03
Casa estudio en el Carmen
Enclavado en el centro histórico de Valencia, en un encuentro de calles estrechas con mucho tránsito peatonal aparece discretamente este edificio contemporáneo aunque totalmente integrado en la trama urbana y la tipología del entorno. El proyecto de vivienda y estudio de Ramón Esteve respeta elementos existentes de la edificación anterior, como los sillares antiguos que dan forma a la esquina.
04
Bombas Gens
La antigua fábrica Bombas Gens es uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial de la década de 1930 aún en pie en Valencia. Ramón Esteve asumió la rehabilitación del edificio reconvertido en un centro con triple dedicación: artística, social e investigadora.
05
Complejo Abastos
Su arquitectura, tanto exterior como interior, fluctúa entre un funcionalismo tardío demandado por su uso como mercado, y un neocasticismo pintoresco y localista, añadido en los cuerpos centrales (donde se ubicaban los oficinas administrativas y los servicios auxiliares) para señalar los accesos y subrayar el carácter institucional y monumental del edificio.
06
Erre Arquitectura
Este proyecto de estudio de arquitectura fue pensado estableciendo una disposición gradual de los diferentes espacios de lo más público a lo más productivo. De esta manera, el ámbito principal de trabajo se ubica al fondo del local, aprovechando la escala y proporción del espacio, así como su conexión con uno de los patios interiores.
07
Espai Verd
Esta singular obra arquitectónica, fue realizada en Valencia a principios de los años 90 por el arquitecto Antonio Cortés Ferrando y su estudio de arquitectura CSPT. La utilización del hormigón armado visto en su colosal estructura combinada con una profusa vegetación, la convierten en todo un símbolo arquitectónico de su época. Su imponente materialidad y dimensiones hacen que esta obra pueda catalogarse como brutalista, y del mismo modo, también se encuentra dentro de la arquitectura modular residencial, ya que existe toda una suerte de leyes de combinatoria espacial para encajar sus viviendas en base a una trama regular.
08
Estudio Ruzafa
Unas antiguas oficinas conectadas a través de una terraza interior con las plantas bajas. Se ha creado un espacio de redacción respetando un muro centenario de ladrillo caravista y se ha modernizado todo el sistema de servicios y energía. Otro espacio se ha dedicado a set de grabación para programas de cocina y el ámbito de mayores dimensiones se ha convertido en un espacio polivalente con despachos auxiliares, capaz de albergar sesiones fotográficas, exposiciones, presentaciones, pasarelas y cualquier tipo de evento cultural o de ocio.
09
Residencia Avapace
Un centro especializado en el tratamiento de personas con parálisis cerebral que fue diseñado con una arquitectura especial: espacios flexibles, continuos, transparentes, luminosos, capaces de provocar encuentros que favorezcan la reactivación de los sentidos y el crecimiento individual y colectivo de sus usuarios.
10
Vinoteca Vegamar
Un espacio dedicado a la cata y venta de vinos situado en la zona del ensanche de la ciudad. El proyecto busca servir de soporte para trasmitir la calidad de los productos que se muestran, así como maximizar la sensación de amplitud del local. El proyecto busca servir de soporte para trasmitir la calidad de los productos que se muestran, así como maximizar la sensación de amplitud del local.